
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
El director del Registro Civil, Rodolfo Herrera, fue recibido por los intendentes Juan Pablo Sánchez (Santa María) y José Antonio Gómez (San José), quienes visitaron sus respectivas oficinas registrales.
ACTUALIDAD 09/03/2023Por disposición del Ejecutivo provincial, las delegaciones del Registro Civil de Santa María y San José recibieron equipamientos de última generación para la toma de trámites de DNI y Pasaporte.
Este jueves, el director del Registro Civil, Rodolfo Herrera, fue recibido por los intendentes Juan Pablo Sánchez (Santa María) y José Antonio Gómez (San José), quienes visitaron sus respectivas oficinas registrales.
“Los equipos entregados tienen un costo aproximado de 3.000 dólares cada uno, con una tecnología que vino a reemplazar equipamiento de más de 10 años de uso. Con esta entrega, Santa María es el primer departamento de la provincia que renueva los puestos para DNI y Pasaporte”, aseguró el director Herrera.
Equipamiento
Los modernos equipos poseen un sistema biométrico de última generación y constan de CPU, monitor, escáner de firma, escáner de huella, escáner plano para digitalización de papel, lectora de código de barras e impresora multifunción.
Los equipos fueron cedidos por Ministerio del Interior y Justicia de la Nación, ya se encuentran funcionando en Santa María y San José, y forman parte de la primera entrega que recientemente recibió Catamarca luego de un intervalo de 10 años.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.