
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Referentes de las seis provincias que componen el Ente Norte mantuvieron un encuentro con representantes del sector privado turístico regional.
ACTUALIDAD 15/03/2023En la previa de la 162° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, que tendrá lugar hoy, referentes de las seis provincias que componen el Ente Norte mantuvieron un encuentro con representantes del sector privado turístico regional.
El objetivo de la reunión fue avanzar en torno al convenio que las provincias firmaron con la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mediante el cual el empresariado nacional promociona y comercializa los atractivos de la Región en las principales ferias internacionales.
Participó el presidente de la CAT, Gustavo Hani y además desde Catamarca participaron Sebastián Córdoba representando a la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías, Restaurantes y Afines de Catamarca y Soledad Herrera en representación a la Asociación de Agencias de Viajes de Catamarca.
A posterior se produjo la elección de las autoridades que, por el plazo de un año, desempeñarán los cargos directivos de la institución. Así, por unanimidad fue elegido como presidente Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, en reemplazo del ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello.
Estuvieron presentes además el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; y los ministros Mario Peña (Salta) y Federico Posadas (Jujuy).
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.