
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, junto a personalidades invitadas del ámbito académico.
ACTUALIDAD 23/03/2023En el marco de las actividades por un nuevo 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se llevó adelante en la Biblioteca del Senado el conversatorio “Un Café por la Memoria”, que contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, junto a personalidades invitadas del ámbito académico.
La ocasión fue propicia para invitar a una reflexión acerca de la historia alrededor de la última dictadura militar en Argentina, así como también acerca de los desafíos del presente y futuro para la democracia y las soberanías, tanto en Argentina como en toda la región.
Estuvieron así presentes en la biblioteca Mario Dardo Aguirre; Edith Preti de Luque, Profesora de Historia; Raúl Mura, Lic. en Educación, Especialista Director del Instituto de Investigación Estado y Políticas Públicas; Mariel Carolina Ale, Abogada litigante, escribana, activista militante por los derechos de los/las ciudadanxs, hoy vicepresidenta del Colegio de Abogados; Jorge Alberto Perea, Prof. de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCa, escritor, militante de Derechos Humanos; Ramón Ricardo Solohaga, Prof. de Filosofía, Político justicialista, con estudios de posgrado en Antropología y pos-Modernidad, Filosofía e Identidad y globalización en los pueblos originarios.
“El 24 de marzo debe tomarse en cuenta todos los días para defender la base social que se construyó a partir del peronismo, donde se quiere contener al otro, ser solidario y donde entendemos que nada se puede hacer sin la inclusión”, expresó el vicegobernador Dusso.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.