
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
“Con los cambios introducidos, y el acuerdo de todas las fuerzas políticas, ninguna guardia estará alcanzada por el Impuesto a las Ganancias, indistintamente de dónde sea realizada", explicó el senador por Catamarca Guillermo Andrada.
ACTUALIDAD 15/04/2023En la extensa sesión del pasado jueves, en la que el Senado de la Nación dio sanción a numerosas iniciativas, destaca la aprobación por unanimidad (con 52 votos afirmativos) con cambios y su vuelta a Diputados para su tratamiento del proyecto que modifica el artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para exenciones a los trabajadores de salud tanto en centros de salud públicos como privados.
El texto con media sanción de la Cámara baja del Congreso proponía eximir del gravamen las remuneraciones percibidas en concepto de guardias que excedan las cuatro guardias de 24 horas mensuales realizadas en zonas sanitarias no desfavorables. Es decir, que la excepción empezaría a regir a partir de la quinta del mes.
La modificación que aprobaron las senadoras y los senadores el jueves en la sesión, y que ahora debe aprobar o rechazar Diputados, consiste en eximir a todas las guardias realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, incluso las horas extras, en todo el territorio nacional, ya sean activas o pasivas, obligatorias y en servicios de salud públicos y privados.
“Esta nueva redacción sigue el propósito del proyecto de Ley 1898/22 que presentamos el año pasado con el senador por Tucumán Pablo Yedlin, para que ninguna guardia realizada por los trabajadores y las trabajadoras de la salud esté alcanzada por el Impuesto a las Ganancias”, destacó Guillermo Andrada.
El legislador nacional explicó que la iniciativa remitida por la Cámara baja determinaba una diferenciación eximiendo del mencionado gravamen todas las guardias en centros de salud públicos y privados ubicados en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional, pero solo eximía a partir de la quinta guardia de 24 horas las que se hicieran en instituciones localizadas en zonas no desfavorables.
“Con los cambios introducidos en la sesión, con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, ninguna guardia estará alcanzada por el Impuesto a las Ganancias, indistintamente de dónde sea realizada. Esto significa un gran alivio para el personal de la salud de todo el país, por lo que esperamos que la Cámara de Diputados le dé un pronto tratamiento para que tenga sanción definitiva”, finalizó el senador nacional.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.