
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El senador nacional se impuso con 18,12 puntos de diferencia sobre el segundo y sucederá a Arabela Carreras a partir de diciembre.
ACTUALIDAD 16/04/2023El senador y candidato a gobernador de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, se impuso con el 42 por ciento de los votos frente Aníbal Tortoriello, de Cambia Río Negro, según indicaron los datos oficiales con el 95,28 por ciento de las mesas escrutadas.
De esta manera, aventajó por 18,12 puntos a Tortoriello, que cosechó el 23,88 por ciento. Mientras que el tercer lugar lo conservó Silvia Horne, de Vamos con Todos, con el 10,63 por ciento, y Ariel Rivero, candidato de Javier Milei, con el 9,20 por ciento.
Weretilneck volverá a ocupar el cargo en el que estuvo desde 2012 hasta 2019 con Pedro Pessati como su compañero de fórmula, quien es el actual intendente de Viedma.
"Agradezco al pueblo de Rio Negro en el año de los 40 años de democracia. Agradezco a quienes confiaron en nosotros, al gran acuerdo rionegrino. Quiero agradecer al Partido Justicialista, a Nuevo Encuentro y a todo los integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR)", sostuvo el gobernador electo.
El integrante de la Cámara alta no solo encabezó la lista verde, sino también la azul por el acuerdo que realizó con Martín Doñate, del Partido Justicialista, y con el radicalismo provincial.
"Estamos satisfechos y sacando una ventaja muy concreta. Hemos triunfado en todas las comisiones de fomento que habíamos puesto en juego y tambien en las localidades mas importantes. Habla de la fortaleza de este proyecto", argumentó Weretilneck desde su búnker en la localidad de Cipolletti.
En ese sentido, envió un mensaje mesurado y de "acuerdo" provincial: "Hemos planteado una mueva forma de construir, dialogando y entendiendo el ahora, que es muy difícil y complejo. Estamos felices de haber nacido en esta propuesta".
"Como buenos demócratas que somos, este va a ser un proyecto que convocará a todos aquellos rionegrinos que no pensaron como nosotros, pero sabemos que tienen buenas ideas. No sabemos toda la verdad, somos personas trabajadoras y tomamos el mensaje de los que no nos han votado", cerró.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.