
La inauguración del sector pediátrico en el hospital de Santa María marca un hecho histórico a nivel provincial .
Las autoridades provinciales y municipales recorrieron el parador Ruta 40, que será el primer espacio de Fuerte Quemado para ofrecer a turistas y habitantes de la zona comida típica, productos regionales y artesanías del lugar.
ACTUALIDAD 27/04/2023El turismo es uno de los ejes centrales en la gestión del Gobierno Provincial, y por ello se avanza con obras en distintos departamentos estratégicos del territorio para potenciar su desarrollo.
En Santa María, el Gobernador Raúl Jalil y la comitiva oficial recorrieron distintas obras que se ejecutan y también confirmó aportes para otras intervenciones que permitirán potenciar el sector en el Oeste. El mandatario estuvo acompañado por los intendentes de Santa María, Juan Pablo Sánchez, de San José, José Antonio Gómez; los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, entre otros.
Inicialmente, las autoridades recorrieron el parador Ruta 40, que será el primer espacio de Fuerte Quemado para ofrecer a turistas y habitantes de la zona comida típica, productos regionales y artesanías del lugar. La obra se realiza con fondos municipales y está prevista su inauguración para el próximo 25 de mayo.
En este sentido, la secretaria de Planificación de la Municipalidad de Santa María, Laura Palacios, destacó la importancia del Parador. “Habrán cerámicas y tejidos, y la idea es que el turista los pueda ver. También, vamos a contar con un bar y un salón de exposición. El parador está equipado con los baños necesarios y fue realizado con fondos municipales”, sintetizó.
En el distrito San José, las autoridades visitaron los avances de obra de la puesta en valor del sitio Arqueológico Loma Rica de Shiquimil y la construcción del Centro de Interpretación.
El centro contará con distintos salones donde se expondrá la cerámica, imágenes virtuales de Loma Rica de Shiquimil y otros sitios arqueológicos de la localidad santamariana, contará con un museo. “Será un lugar que servirá de punto de visita para cualquier turista que venga a San José”, explicaron autoridades municipales.
Por otra parte, el Gobernador entregó la documentación de personería jurídica a la Agrupación Santamariana de Prestadores de Servicios Turísticos Asociación Civil.
Esta entidad busca defender y reunir a todos los artífices de la actividad turística privada del departamento Santa María y agrupar a los diferentes sectores que la componen para incentivar el desarrollo y crecimiento del turismo. Con este instrumento legal, la entidad podrá acceder a convenios con otras asociaciones de la jurisdicción y la Cámara de Turismo de Salta, Tucumán, La Rioja, entre otras.
También recibieron la personería jurídica la Asociación Civil Club de Montaña Yokavil Límite Cero, que busca promover y difundir las actividades en la montaña, como por ejemplo escaladas, senderismo, trekking. El objetivo de la Asociación es promover estas actividades en ambientes naturales e instar al cuidado de la flora y la fauna silvestre.
Por último, desde el Gobierno Provincial se anunció que se entregarán fondos a Santa María para que inicie la obra de la nueva Hostería, que ya tiene aprobado el financiamiento del Programa 50 Destinos, que impulsa el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.