
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
En nuestra provincia se han realizado 150 cambios registrales.
ACTUALIDAD 09/05/2023A 11 años de ser sancionada la Ley N° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos reconoce la lucha colectiva que permite construir una sociedad con más derechos, igualdad e inclusión.
La Ley, sancionada el 9 de mayo y promulgada el 23 de mayo, entiende la identidad de género autopercibida como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.
Desde el Registro Civil informaron que desde el año 2021, nuestra provincia lleva realizando 150 cambios registrales
Cuando el sexo y el nombre que figuran en el DNI no coincidan con la identidad de género de la persona, se puede solicitar una rectificación registral, incluso en el caso de niños o adolescentes, quienes también lo podrán solicitar a través de un representante legal.
Junto a personas que fueron beneficiadas con el cambio registral junto a la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ivana Ibáñez; el secretario de Asuntos Institucionales, Gastón Venturini; el director del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Rodolfo Herrera dialogaron sobre las experiencias. Celebraron este encuentro para poder pulir y mejorar el servicio y el trabajo de manera conjunta e inclusiva.
También, estuvieron presentes el director de Relaciones Interinstitucionales, Manuel Avellaneda; la directora de Igualdad y Diversidad Cecilia Navarro; la asesora del Registro Civil María Alejandra Páez; y personas beneficiadas con la implementación de la ley, Lira Victoria Díaz; Luciana Vega; y Arihana Abril Castro.
La iniciativa nació a partir de la secretaria Ibáñez al cumplirse un nuevo año de la sanción de la Ley para intercambiar experiencias y trabajar para que en el futuro sean mucho más accesibles estos procedimientos. “Estamos celebrando un aniversario más de la sanción de esta Ley que no hace más que acercarnos derechos y ustedes son las protagonistas de estos derechos”, expresó la secretaria.
Venturini, manifestó: “Celebro el encuentro, tenemos mucho contacto porque creo que, en la materia propia de cada Secretaría, este tipo de reuniones nos permite intercambiar ideas, consensos y acciones para mejorar el trabajo institucional que hacemos nosotros en beneficio de todos ustedes. Son las principales personas que debemos escuchar para mejorar nuestro trabajo diario”. Asimismo, destacó el convenio con el Colegio de Abogados para la realización de la carga registral de menores de edad.
Por su parte, el director Herrera manifestó: “Las instituciones tenemos que estar a la altura de las circunstancias, con el equipo del Registro y la Secretaría de Asuntos Institucionales vamos a darle prioridad al cambio registral de género en el marco de la Ley de Identidad de Géneros”. Asimismo, aseguró que continuarán capacitando a l pelos trabajadores del Registro Civil para que pueda tomar los trámites, acatando la Ley de manera más empática y “ponernos al lado de la compañera o el compañero”, y agregó: “La Ley de Identidad de Género es una ley de vanguardia, no hubo una legislación que nos marque un horizonte. Es una ley que la tenemos que aprovechar y adecuar a las instituciones estén a la altura de las circunstancia y no tengan que padecer en el ejercicio de sus derechos”.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
El jefe de la UCR defendió la idea de incorporar al cordobés Juan Schiaretti y dijo que puede "fortalecer" a Juntos por el Cambio.
Se pronunció así al visitar Córdoba, donde participó de una disertación en la Bolsa de Comercio junto al postulante a gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez.
La mujer entró en una crisis de nervios y aunque el hombre intentó explicarle la situación, ella alertó al 911.
Durante un encuentro se realizó un balance sobre la actividad realizada al día de hoy y se agradeció el apoyo recibido por el sector de parte de la Vicegobernación.
Es en la causa por lavado de dinero en la que está condenado el empresario Lázaro Báez y su familia. El pedido de sobreseimiento fue solicitado por el fiscal Marijuan a raíz de la denuncia del 2013.
El jefe de la UCR defendió la idea de incorporar al cordobés Juan Schiaretti y dijo que puede "fortalecer" a Juntos por el Cambio.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, quienes entregaron a las fuerzas de seguridad chalecos, linternas, nuevas armas, entre otros elementos.
Durante un encuentro se realizó un balance sobre la actividad realizada al día de hoy y se agradeció el apoyo recibido por el sector de parte de la Vicegobernación.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, recorrieron el loteo en el sur de la ciudad donde avanza la construcción de hogares con fondos provinciales.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
Se generaron experiencias educativas para que las mujeres se desarrollen en el ámbito tecnológico y puedan continuar creciendo, impulsando de esta manera sus emprendimientos.
En la reunión con autoridades de Copa Argentina se informó sobre el proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario.
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
Se pronunció así al visitar Córdoba, donde participó de una disertación en la Bolsa de Comercio junto al postulante a gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez.