
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Equipos de los ministerios de Industria, Comercio y Empleo y de Salud, y de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7, avanzan en la puesta en marcha del proyecto de Inclusión Laboral.
ACTUALIDAD 10/05/2023Equipos de los ministerios de Industria, Comercio y Empleo y de Salúd, y de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7, avanzan en la puesta en marcha del proyecto de Inclusión Laboral a Personas con Discapacidad, en el que vienen trabajando de manera conjunta y en ese marco realizaron una visita a la planta de la textil Confecat para interiorizarse sobre los espacios que se podrán adecuar al proyecto.
El mismo cuenta con la participación de los estudiantes de la EPET N° 7, quienes diseñaron adaptaciones a las máquinas usadas en la confección de prendas, para lo que Confecat donó una donde los futuros técnicos aplicaron conocimientos adquiridos e ingenio y están logrando excelentes resultados.
En la visita, los funcionarios fueron recibidos por la encargada de Recursos Humanos de la empresa, Rosana Díaz, quien les hizo un recorrido por la planta mostrando los posibles puestos de trabajo a ser ocupados por personas con discapacidad, los cuales serán evaluados por los profesionales de Salud, quienes, a su vez, se encargaran de hacer una previa preselección de los interesados y darán su consentimiento para poder adaptar los lugares y maquinarias según la discapacidad de cada postulante.
La visita sirvió también para articular desde la Dirección de Formación para el Empleo, que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, que conduce Lisandro Álvarez, conjuntamente con la EPET N°7, la propuesta de que los jóvenes de los últimos años de Electromecánica puedan realizar sus prácticas profesionales dentro de fábrica, la cual fue tomada favorablemente por la empresa y se dará la oportunidad a 5 estudiantes de realizar las mismas.
Participaron de la visita Verónica Salcedo, directora de Formación para el Empleo; Verónica Forner Soto, directora de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad; Alejandro Sánchez Salamanca, director de Capacitación, y María Estela Perea, directora de la EPET N° 7.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.