
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
El presidente atribuyó la inflación de abril, que se conocerá esta tarde, a la corrida cambiaria que ubicó al dólar paralelo en casi $500. Culpó a los pequeños comerciantes por remarcar precios.
ACTUALIDAD 12/05/2023El presidente Alberto Fernández vaticinó que el índice de inflación correspondiente al mes de abril continuará alto y se mostró disconforme con la cifra, en la previa del dato que revelará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) esta tarde. “No es lo que queremos”, contestó el mandatario al ser consultado.
“Tengo una idea, no conozco el dato oficial porque el INDEC funciona con total autonomía”, se precipitó a aclarar, y explicó: “Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no”.
En la misma línea, desarrolló: “Anoche hablaba del tema con Sergio [Massa], tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto."
"Hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube", explicó y continuó: "El 'por las dudas aumentamos', eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante”.
Asimismo, en una entrevista para Radio 10, afirmó: “Hay que frenar la inflación de algún modo. Sergio lo ha intentado, en algún momento funcionó y otro momento no, pero tenemos que pararlo”.
Este viernes por la tarde se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes abril, y se espera, según las aproximaciones del mercado y de consultoras privadas, que se ubique por encima del 7%.
Al respecto, el mandatario destacó los acuerdos paritarios abiertos para negociar los salarios de los trabajadores registrados, y cuestionó la remarcación de precios y la especulación. “Nosotros tenemos este problema con la inflación, pero tenemos 102 paritarias abiertas para discutirles los salarios a los empresarios, que nunca se cerraron”, planteó.
En otro pasaje de la entrevista, el jefe de Estado cargó además contra los pequeños comercios a los que responsabilizó de remarcar precios y no ingresar a los acuerdos y programas impulsados por el Ministerio de Economía. "Los supermercados de barrio que son los chinos, nunca entraron a los acuerdos de precios, y eso hace más difícil el combate a la inflación. Hay un principio que es un principio de consciencia", indicó.
Además, aseguró que "es muy difícil sentar a todos y hacer un gran acuerdo" de precios y salarios porque "no hay magnitud del problema". "El consumidor es el que más pierde, el empresario se preserva", aseveró, y concluyó: "Es muy difícil explicarle a la gente lo que pasó con la inflación, y el hoy tiene sus problemas. Es el gran esfuerzo que tenemos que hacer. Es todo un circulo complejo".
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.