
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
El Frente Renovador advierte que de haber varios postulantes, se "dividen los votos y eso te puede hacer salir tercero, disparando el voto estratégico para cualquier lado".
ACTUALIDAD 26/05/2023A menos de un mes de que se conozcan las listas de precandidatos de los distintos espacios políticos, el Frente Renovador presiona para que haya "candidato de unidad" en el Frente de Todos y así "evitar dividir los votos y salir terceros" en la elección presidencial de este año.
"No tenemos margen para ir a una PASO, porque dividir los votos en una primaria te puede hacer salir tercero y eso puede disparar el voto estratégico para cualquier lado", argumentaron ante Noticias Argentinas altas fuentes del espacio liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Desde el entorno del tigrense advierten que es "irresponsable" seguir insistiendo con la realización de las PASO como mecanismo de selección del candidato oficialista y advierten: "¿Por el capricho de tres locos ponemos el país en riesgo?".
"Lo que decimos es la realidad de los datos. El problema es que la dispersión podría hacerte salir tercero y de ahí alimentar mayor dispersión de los votos estratégicos hacia la elección general", razonaron.
Fuentes cercanas al funcionario nacional evitaron dar definiciones acerca del futuro político del ministro de Economía y se limitaron a indicar que "sea quien sea el candidato tiene que ser la mejor fórmula para ganar".
"No creemos que las PASO sean lo más competitivo. Tiene que haber una lista única y no varios peleando. Lo más eficiente es tener una sola fórmula para partir con el piso de 30 puntos del peronismo y ganar bien la PASO para ir competitivos a octubre", puntualizaron desde el espacio que lidera Massa.
En esa línea, aclararon que si la coalición gobernante define realizar las elecciones primarias, no descartan lanzar el próximo 10 de junio, en el Congreso Nacional del Frente Renovador, la candidatura a presidente del actual gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
"Ir a las PASO con candidatos enanos que no llegan entre todos a los 20 puntos es una estrategia política poco eficiente. Es el momento de concentrar el esfuerzo en la gestión 24x7", analizaron.
En ese marco, plantearon que el oficialismo debería "estar pensando una estrategia a cómo ir en búsqueda de los votos de Horacio Rodríguez Larreta que pierde la interna del PRO con Patricia Bullrich".
Con el cierre de listas cada vez más cerca, las diferencias entre el presidente Alberto Fernández y Massa se acentuaron durante las últimas semanas debido a la discusión por la estrategia electoral que debería seguir el Frente de Todos.
Mientras el jefe de Estado impulsa las PASO y da el visto bueno para que el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, se muestren como precandidatos presidenciales, el líder del Frente Renovador presiona para que haya un candidato único.
Lo cierto es que las aguas están divididas en torno a quienes creen que ir a las PASO les permitirá "contener a todos" y aquellos que sostienen que "los números no son buenos para ir a una primaria", por lo que los próximos días serán trascendentales para el armado electoral del oficialismo.
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
El jefe de la UCR defendió la idea de incorporar al cordobés Juan Schiaretti y dijo que puede "fortalecer" a Juntos por el Cambio.
El evento, organizado por la Vicegobernación de la provincia, contó con exhibiciones y premiación de obras, así como la premiación del cosplay más logrado. También hubo juegos, música, talleres y charlas.
Este miércoles 7 y jueves 8, el móvil de Documentación Rápida visitará las localidades de San Fernando, Asampay y La Puerta de San José.
Los trabajadores y trabajadoras que recibieron su contrato de empleo público venían cumpliendo tareas en las distintas áreas programáticas de la provincia.
El Gobernador mantuvo una nueva reunión con rectores de los Institutos de Enseñanza Superior de Catamarca.
Es en la causa por lavado de dinero en la que está condenado el empresario Lázaro Báez y su familia. El pedido de sobreseimiento fue solicitado por el fiscal Marijuan a raíz de la denuncia del 2013.
El jefe de la UCR defendió la idea de incorporar al cordobés Juan Schiaretti y dijo que puede "fortalecer" a Juntos por el Cambio.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, quienes entregaron a las fuerzas de seguridad chalecos, linternas, nuevas armas, entre otros elementos.
Durante un encuentro se realizó un balance sobre la actividad realizada al día de hoy y se agradeció el apoyo recibido por el sector de parte de la Vicegobernación.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, recorrieron el loteo en el sur de la ciudad donde avanza la construcción de hogares con fondos provinciales.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
Se generaron experiencias educativas para que las mujeres se desarrollen en el ámbito tecnológico y puedan continuar creciendo, impulsando de esta manera sus emprendimientos.
En la reunión con autoridades de Copa Argentina se informó sobre el proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario.
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
Se pronunció así al visitar Córdoba, donde participó de una disertación en la Bolsa de Comercio junto al postulante a gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez.