
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de las cartas de intención que se llevaron a cabo en un hotel céntrico.
ACTUALIDAD 31/05/2023Municipios de nuestra provincia y ciudades chinas rubricaron acuerdos para promover el intercambio económico y comercial, y la cooperación en diversos campos como la minería, cultura, deporte, turismo, entre otros.
El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de las cartas de intención que se llevaron a cabo en un hotel céntrico. Las mismas fueron rubricadas entre el municipio de Fiambalá y la ciudad de Shanghang, y la Municipalidad de la Capital con la ciudad de Longyan.
A través de estos acuerdos, las ciudades reforzarán los intercambios económicos y comerciales, desarrollarán activamente la cooperación en diversas áreas, complementarán las ventajas de cada uno y trabajarán en el desarrollo conjunto. Contempla, además, la cooperación en diversos campos como la minería, agricultura, cultura, deporte y turismo.
Además, el municipio de Fiambalá, representado por su intendenta Roxana Paulón, firmó un convenio con Liex mediante el cual la empresa realizará aportes para la instalación de un Frigorífico Multiespecie en la localidad de Palo Blanco, que dará valor agregado a esta actividad tradicional del norte fiambalense.
Hay que recordar que la empresa minera también realizó un importante aporte para la obra del puente en Medanitos.
El secretario del Comité de Longyan agradeció al gobernador Jalil “por el recibimiento tan cálido”, y afirmó que “durante esta visita queremos reivindicar las intenciones de cooperación entre ciudades, y también promover las inversiones del grupo Zijin en Catamarca para su desarrollo”.
En esta línea, puntualizó sobre la buena relación entre Argentina y China. “La idea de una mayor cooperación es para obtener mejores resultados el día de mañana. La relación entre Argentina y China es muy buena, y con el respaldo de esa relación queremos promover mejores inversiones en la provincia de Catamarca”.
El mandatario provincial destacó que estos acuerdos se dan porque “Catamarca es tierra de oportunidades”, y argumentó: “para nosotros significan oportunidades no sólo en minería, sino también para la agroindustria, el turismo y la economía del conocimiento”.
Por otro lado, resaltó el convenio firmado entre la empresa Liex y la municipalidad de Fiambalá para la realización de un frigorífico en el norte de la ciudad.
“Este convenio, en el marco de la responsabilidad social-empresaria, es importante para los fiambalenses para el funcionamiento del frigorífico en el norte de Fiambalá”, dijo el Gobernador, expresando que este entendimiento se complementa con el de la bodega “La Indómita”.
Al finalizar, el jefe de Estado recordó que la política minera de la provincia tiene como eje cuidar el medio ambiente y el aspecto económico cimentado en tres ejes: el pago de las regalías, la contratación de la mano de obra local y la contratación de empresas proveedoras catamarqueñas.
Como parte de la comitiva china participaron del encuentro el secretario del Comité Longyan, Yu Hongsheng; secretario del Comité del distrito Xinluo, Zhang Feng; secretario de Comité Shanghang, Wang Bo; subsecretario del Comité Longyan, Wu Yancheng; director de Industria e Informática de Longyan, Lan Fuyan; directora de Comercio de Longyan, Lv Sumei. Por Zijin-Liex estuvieron el subgerente general de Zijin, Wang Chun; el CEO de Zijin-Liex, Huang Huaiguo; y el director financiero de Liex, Wang Yi. También participaron el ministro de Minería, Marcelo Murua, y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.