
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
La convocatoria de inscripción en RENSPA estuvo dirigida a productores zonales de Nueva Coneta.
ACTUALIDAD 04/06/2023La propuesta es impulsada por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, a cargo de Dalmacio Mera, y coordinada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca. En una intensa jornada, realizaron la inscripción y actualización del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), que se concretó en conjunto con SENASA, en la Delegación Municipal de Nueva Coneta.
El presente programa de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) tiene por objeto asesorar a productores locales en las prácticas de producción sustentable de sus fincas de modo que, los procesos de producción de cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción segura y amigable con el ambiente.
En este orden de ideas, el CIAC presentó ante el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, la propuesta de trabajo para continuar por tercer año consecutivo con el Programa de Capacitación, acompañamiento e implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la Provincia de Catamarca. De esta manera, se continúa acompañando a productores locales para que se asesoren e implementen una serie de prácticas en el uso sustentable de los recursos naturales, los mismos serán certificados por Ingenieros Agrónomos matriculados y habilitados para ejercer su profesión en todo el territorio provincial.
Con respecto, al proyecto presentado por el diputado Provincial, Armando López Rodríguez, sobre la Ley Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas-BPA en la Cámara de Diputados, obtuvo media sanción en la Legislatura. El proyecto responde adecuadamente a los lineamientos que se vienen ejecutando en materia de promoción e implementación de las BPA establecidas como carácter obligatorio para productores de frutas y hortalizas.
Por último, recordemos que el RENSPA es un trámite obligatorio y gratuito para todos los productores de la agricultura familiar. El objeto de estas acciones es fortalecer el crecimiento de la actividad frutihortícola para garantizar la inocuidad de su producción y posterior comercialización con su correspondiente identificación de calidad, en toda la provincia.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.