
La intervención en ruta 157 soluciona un problema vial de muchos años.
La obra permitirá mejorar el servicio de agua potable en la localidad paceña a largo plazo.
ACTUALIDAD 10/06/2023Tras una reunión que mantuvo el gobernador Raúl Jalil con el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez, se acordó con el Ente Nacional el nuevo proyecto actualizado para garantizar y mejorar el servicio de agua potable en Recreo por los próximos 30 años.
El acuerdo llegó tras la actualización de este proyecto, que fue diseñado a largo plazo, de acuerdo a los resultados de calidad y cantidad de agua de la perforación que se hizo en noviembre y fue analizada técnicamente por ENOHSA, que dio aprobación para que se proceda a la licitación por un monto de $1.900 millones.
El proyecto de obra contempla el diseño de un nuevo acueducto de 25 km integrado por el conjunto de perforaciones, bombas, acueducto, cisterna, obras de arte y accesorios destinados al transporte y almacenamiento de agua potable para proveer a la ciudad de Recreo y sus alrededores, conjuntamente con los usos industriales, por las próximas tres décadas.
Con el mismo, se busca dar respuesta a la situación de la red actual que históricamente se abasteció de la planta de tratamiento ubicada al pie del dique de Motegasta, a 40 km de distancia, desde donde partían dos acueductos que han requerido intervenciones por el paso del tiempo y la fragilidad del material.
Del encuentro que tuvo lugar en las oficinas de ENOHSA también formaron parte la secretaria de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Florencia Zarauz, y la secretaria de la Casa de Catamarca en Buenos Aires, Anina Moscone.
La inauguración del sector pediátrico en el hospital de Santa María marca un hecho histórico a nivel provincial .
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Esta obra contó con la construcción de la infraestructura básica y la pavimentación sobre la traza existente, cubriendo una extensión total de 85 kilómetros, de los cuales 65 kilómetros ya han sido pavimentados.
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, concretó la inauguración de diversas obras.
La intervención en ruta 157 soluciona un problema vial de muchos años.
Estas intervenciones comprenden una remodelación junto con importantes trabajos de ampliación en el complejo hotelero.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.