
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
En julio se aprobará balance 2022.
ACTUALIDAD 20/06/2023El gobernador Raúl Jalil recibió la visita del directorio de YMAD quienes pusieron en conocimiento el resultado de los tres años de gestión, donde se destaca en el balance correspondiente al período 2022 la existencia de utilidades netas para la provincia de Catamarca del orden de los $900 millones de pesos, que serán destinadas en obras para Andalgalá y Belén.
Además, en los fondos disponibles en concepto de Responsabilidad Sociedad Empresaria (RSE) hay otros $200 millones de pesos adicionales, de los cuales $180 millones son para la provincia y $20 millones para el Observatorio Ambiental de la Universidad de Tucumán.
De la reunión participaron el presidente de YMAD, Fernando Jalil, y los directores Ángel Mercado y Daniel Gutiérrez; los ministros de Minería, Marcelo Murúa, y de Economía, Alejandra Nazareno.
Durante el encuentro detallaron al primer mandatario que en la reunión de directores de YMAD, con la presencia de los representantes de la Universidad Nacional de Tucumán, Roberto Toledo y Domingo Marchese, se trató el desarrollo de Farallón Negro y el balance que será aprobado el 19 de julio con presencia de la Sindicatura General de Nación (SIGEN).
Asimismo, comunicaron al Gobernador el inicio del proceso de desarrollo de la denominada veta Nueva Esperanza, en la zona de Farallón Negro, con contratación de una empresa privada para la exploración y posterior minado. Esto garantiza una extensión de al menos 13 años de producción del LOM (Life of Mine, vida útil) de Farallón.
Por otra parte, se informó que YMAD está en condiciones de ampliar la zona de exploración al área denominada Los Viscos donde hay ya un marcado optimismo en cuanto a su potencial, como nueva mina del Bloque Peirano, habida cuenta los resultados positivos de las perforaciones llevadas a cabo hasta el presente.
Todo esto implica incrementar la actividad de la empresa en la producción de recursos para la provincia de Catamarca y garantizar los más de 500 puestos de trabajo, bien remunerados, propios de la actividad.
El gobernador manifestó que con los recursos que aportará YMAD se priorizarán obras necesarias en Belén y Andalgalá, las que se definirán a través de audiencias públicas.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.