
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El Gobierno de Catamarca encargó a la Unión de Arquitectos de la provincia la organización de un concurso para el anteproyecto de ejecución energética y de sustentabilidad edilicia para el nuevo edificio del Palacio Legislativo.
ACTUALIDAD 22/06/2023El gobernador Raúl Jalil mantuvo un desayuno de trabajo con el vicegobernador Rubén Dusso y su equipo, donde dialogaron sobre los avances en el proyecto del nuevo edificio del Palacio Legislativo Provincial, que se emplazará en zona norte de la ciudad bajo normas de sostenibilidad en su construcción y materiales.
El Gobierno de Catamarca encargó a la Unión de Arquitectos de la provincia la organización de un concurso para el anteproyecto de ejecución energética y de sustentabilidad edilicia para el nuevo edificio del Palacio Legislativo.
El objetivo fue obtener, en etapa de ideas de anteproyecto, propuestas que presenten los más altos niveles posibles en cuanto a la eficiencia integral en relación con las variables de sustentabilidad. Una de las premisas principales que se pidió fue que el proyecto integral alcanzara el mayor grado posible de neutralidad de carbono.
Sobre un esquema funcional ya existente y consensuado previamente por la comunidad legislativa provincial, el anteproyecto se debía distribuir en tres bloques edilicios: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores (de características simétricas) y Recinto de Sesiones.
Luego de analizar todas las propuestas el jurado otorgó el primer premio al catamarqueño Diego Adolfo Marchetti, el segundo a la platense María Belén Salvetti y el tercero a los tucumanos Álvaro y Pablo Sandoval. Mientras que la primera mención fue para el tucumano Diego Ignacio Páez y la segunda, para el platense Juan Martín Flores.
“En el actual escenario de urgencias climáticas, crisis energética y contaminación asociada a la construcción y su impacto en el Cambio Climático, toda edificación iniciada o rehabilitada desde la Administración Pública, debe ser necesariamente sustentable”, expresaban las bases del concurso.
De esta manera, el proyecto debía incluir como uno de sus atributos principales ser eficiente en el uso de los recursos (agua y energía), poseer altas performances de rendimiento y no contaminar en el transcurso de su vida útil.
Agenda
Además, durante el encuentro de trabajo, el Gobernador y Vicegobernador dialogaron sobre la agenda parlamentaria de cara al segundo semestre legislativo del año donde hay varios proyectos de Ley elevados por el Ejecutivo para su tratamiento.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.