
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
Además, se completó la totalidad de las alcantarillas del tramo y actualmente se avanza con la demarcación horizontal y la señalización correspondiente.
ACTUALIDAD 24/06/2023El interior provincial cuenta con una nueva ruta recuperada. A través del trabajo de Vialidad Provincial y el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, se concluyó con la obra de pavimentación de Ruta Provincial N°3 ubicada en la sección Costa de Reyes (Tinogasta) y el límite con La Rioja.
Los trabajos finalizados abarcaron más de 14 kilómetros de la ruta con la ejecución de terraplenes de compactación especial, desbosque y limpieza de terreno, hormigón de cemento para obras de arte, construcción de base de agregado pétreo y suelo, construcción de banquinas y pavimentación de la calzada. Además, se completó la totalidad de las alcantarillas del tramo y actualmente se avanza con la demarcación horizontal y la señalización correspondiente.
Este tramo de la Ruta Provincial N°3 se encontraba en muy malas condiciones, por lo que su reconstrucción fue de vital importancia para mejorar la seguridad y condiciones de transitabilidad en la comunicación de los departamentos del Oeste catamarqueño con la provincia de La Rioja (Famatina y Chilecito) y brindar una conexión directa con la RN60 y el Paso de San Francisco.
La recuperación de esta ruta favorecerá el desarrollo de las economías regionales de la zona, entre ellas la vitivinícola, el transporte de producción minera y la actividad turística.
Durante su visita en enero pasado, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, señaló que intervenciones en rutas como la N°3 marcan el sentido de federalismo en Argentina. “Cuando decimos que las rutas van integrando una Argentina federal hablamos de estas obras. Los trabajos en la Ruta Provincial 3 favorecerá la salida de la producción y el turismo en la provincia”, afirmó.
La obra contó con financiación del Estado Nacional en convenio con la provincia de Catamarca, con una inversión superior a los $1.500 millones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.