
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El Gobernador se reunió con Horacio Pietragalla Corti y dialogaron sobre la política de Derechos Humanos en la provincia y en el país.
ACTUALIDAD 04/07/2023El gobernador Raúl Jalil recibió al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, en un encuentro donde dialogaron sobre la política de Derechos Humanos en la provincia y en el país.
Uno de los temas abordados fue la visibilización de los sitios de la Memoria, con el objetivo de generar conciencia en la población. Estas señalizaciones, bajo la Ley Nacional N° 26.691, buscan hacer visibles los antiguos centros clandestinos de detención y otros lugares emblemáticos donde ocurrieron hechos durante el terrorismo de Estado.
“Desde la Secretaría de Derechos Humanos llevamos adelante la visibilización de estos espacios para generar conciencia en la ciudadanía de lo ocurrido en estos lugares y que no queden en el olvido. Es parte de la política de memoria para que no se vuelvan a repetir aquellos lamentables hechos”, comentó Pietragalla tras el encuentro.
El Gobernador y el funcionario nacional coincidieron en la necesidad de consolidar las políticas de Memoria y reflexión para mantener viva la memoria de los sucesos ocurridos hace 45 años.
En la reunión también estuvieron presentes Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios de la Memoria, y Hernán Velardez Vaca, director de Derechos Humanos de la provincia.
Señalizaciones
En este contexto, se debe mencionar que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, junto con el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, inauguró durante la tarde este martes nuevas señalizaciones en Sitios de Memoria relacionados con el terrorismo de Estado.
Estas señalizaciones se llevaron a cabo en el Cementerio Municipal y en la antigua cárcel de mujeres “El Buen Pastor”, ubicada en la calle Maipú al 751. Además, se repuso el cartel señalizador del lugar de secuestro de "Francisco Gregorio Ponce" en la Plaza 25 de Agosto de la Capital.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación resaltaron la importancia de identificar y visibilizar estos sitios en la comunidad mediante las señalizaciones, que representan una marcación de la memoria, un recuerdo de los encubrimientos y crímenes de lesa humanidad cometidos en esos lugares.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.