
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Un nuevo informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que Catamarca continúa en alza en materia de generación de empleo privado registrado.
ACTUALIDAD 04/07/2023Con datos a abril de 2023, se evidencia que Catamarca experimentó una variación interanual del 18,3%, que dejó un número total de 38.127 trabajadores asalariados privados. Este número es el máximo histórico para los últimos catorce años en la provincia en lo que respecta a empleo privado registrado.
En la comparación interanual, 23 provincias lograron aumentar el empleo, entre las que mostraron mejor desempeño relativo se destacan Catamarca (+18,3%), Neuquén (+14%), Salta (+9,1%), Chaco (+8,3%), La Pampa (+7,8%), La Rioja (+6,6%), Formosa (+5%), y Córdoba (+5%). Los porcentajes clarifican que la provincia de Catamarca sigue encabezando el ranking de crecimiento interanual de empleo privado.
Comparando el período de abril 2023 con el mismo periodo del año 2022, en Catamarca, el crecimiento de trabajadores es de 5.841 asalariados privados registrados.
Ahora bien, comparando abril de 2023 contra septiembre de 2020, mínimo valor, el crecimiento asciende a 11.971 (+45,8%). La variación mensual, sin estacionalidad, por su parte, fue del 2%.
Los números muestran que la tendencia al alza del empleo privado en Catamarca continúa, se consolida y refleja el impacto positivo de las políticas implementadas para generar más trabajo en el sector privado. Las salidas laborales genuinas a las que accedieron catamarqueñas y catamarqueños se encuentran principalmente en el sector industrial, la minería, el turismo, la obra pública y comercios.
Hay que recordar que esta información tiene su fuente en el informe de Situación y Evolución del Trabajo del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicado en julio de 2023, con datos a abril del mismo año.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.