
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Se realizó en La Plata con autoridades de las carteras laborales de todo el país.
ACTUALIDAD 09/07/2023El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia participó en la 123º reunión plenaria del Consejo Federal del Trabajo en la ciudad de La Plata, encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La cartera provincial, conducida por Verónica Soria, preside la Comisión de Mercosur, Integración Regional y Asuntos Internacionales del Consejo Federal. En cuanto al trabajo realizado, la ministra Soria destacó la colaboración de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y las provincias de Salta y Jujuy con quienes impulsan la CTIO Litio como catalizadora de cadenas de valor sostenibles, promueven el compromiso empresarial responsable como herramienta para la implementación de procesos de debida diligencia y además cuenta con la cooperación técnica de la OIT para la promoción del punto 20 de la Declaración Tripartita de Principios para las Empresas Multinacionales y la Política Social, que se refiere a la promoción del empleo, desarrollo de proveedores y desarrollo local.
Además, se propuso promover los pasos fronterizos transnacionales con salida al Pacífico, buscando la articulación conjunta con el Grupo de Integración Productiva y el Subgrupo 10 del Mercosur, teniendo como premisa la plena vigencia de los derechos de los trabajadores en cualquier ámbito internacional y la defensa de las organizaciones sindicales.
En la reunión plenaria, representantes de la provincia también participaron en las comisiones de Seguridad Social y Previsional, y Empleo y Formación Profesional, donde se planteó, entre otros temas, la revisión de la normativa vigente en materia de pasantías para aplicar en la industria minera.
El Consejo Federal del Trabajo es un organismo cuyo objetivo es fortalecer las administraciones provinciales del trabajo, buscando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.