
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Durante todos los días que dura el evento, desde las 14 horas, un total de 25 artesanos estarán compartiendo con el público sus saberes y técnicas relacionadas con su rubro.
ACTUALIDAD 19/07/2023La Fiesta del Poncho busca visibilizar el trabajo artesanal y que el público pueda conocer de primera mano las técnicas y procesos que utilizan los artesanos y artesanas para transformar la materia prima en una pieza terminada.
Es por eso que en esta edición el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) participa con una plataforma de demostraciones en vivo y talleres abiertos a la comunidad a cargo de artesanos y artesanas que fueron beneficiados con la beca MANTA.
Lapidación y pulido en piedra, hilado, terminación de flecos en poncho, cestería en simbol, faz de trama, telar criollo, cerámica, fieltro son algunas de las experiencias que podrán apreciar quienes se acerquen a los halls de entrada de los salones de artesanías.
Durante todos los días que dura el evento, desde las 14 horas, un total de 25 artesanos estarán compartiendo con el público sus saberes y técnicas relacionadas con su rubro, como contraprestación de este incentivo del Ministerio de Cultura de la Nación.
Las artesanas textiles Juana Giménez, Juliana Ferril y Silveria Gutiérrez, compartirán la técnica de hilado fino de vicuña y llama; Carlos Suárez, de Santa María, cestería en simbol; Dimas Herrera, de Capital, cerámica y Patricia Herrera, la técnica de fieltro; Claudio Donoso, técnica de orfebrería, entre otros.
Los días jueves 20 y viernes 21, a las 17 y 16 respectivamente, la maestra artesana Guillermina Zárate brindará una demostración de la elaboración de una prenda de vicuña en telar.
El sábado 22, a las 15, tendrá lugar el taller seminario En búsqueda de la poética de la madera, a cargo de Rubén Rodríguez.
Tallistas en acción en el Patio de Experiencias
Por segundo año consecutivo, el patio ubicado detrás del Pabellón Aldacira Flores de Andrada se convirtió en un gran taller a cielo abierto donde se lleva a cabo el 2º Encuentro de Tallistas y Escultores.
El evento, bajó la coordinación del entrerriano Gustavo Da Silva, reúne a tallistas y escultores de amplia trayectoria nacional e internacional, provenientes de distintas provincias del país como Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la recreina Gabriela Nieva. En esta oportunidad también se sumaron tallistas llegados desde Chile.
Los artistas trabajan a ojos del público que visita el espacio para ser testigos de todo el proceso de transformación. “Es una linda forma de que la gente vea cómo es el proceso de una obra, que de un tronco sale una pieza terminada. Es mágica la evolución, la transformación de la materia”, comenta Gustavo.
Los tallistas trabajan en madera y los escultores con material chatarra. La temática de este año está vinculada al arte textil y una de las obras escultóricas en proceso representa dos manos artesanas hilando con un huso.
“Trabajan cien por ciento con motosierras, y algunos detalles con amoladora con discos de desbaste, gubias y distintos tipos de elementos para hacer las terminaciones finas de la pieza”. En el caso de los tallistas chilenos, realizan demostraciones de tallado rápido en madera o speed carving, pudiendo elaborar una pieza en 20 minutos.
Las obras que salgan de esta gran confluencia de artistas pasarán a formar parte del patrimonio de la provincia.
“Es un lindo desafío que por suerte se pudo concretar el año pasado y se repite este año con un horizonte más grande”, valoró el coordinador.
Los tallistas trabajarán hasta el domingo 23 de julio, en el horario de 14 a 21 horas.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.