
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
La obra fue realizada con fondos nacionales.
ACTUALIDAD 04/08/2023El gobernador Raúl Jalil junto a la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón visitó este viernes la obra del Hospital de Medanitos “René Favarolo”, que será inaugurada en el mes de septiembre. El flamante edificio será entregado a las autoridades del Ministerio de Salud la semana que viene para ser equipado y quedar a disposición de la comunidad.
La moderna instalación forma parte de los Nodos de Cuidados en Red, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca fortalecer el primer nivel de atención sanitaria mediante la construcción de infraestructuras modulares en distintos puntos del país.
El hospital cuenta con una importante inversión del Gobierno Nacional y abarca una superficie de 500 metros cuadrados donde se dispondrá de atención médica de primer nivel. El edificio, compuesto por 20 módulos, albergará 7 consultorios médicos. Además, tendrá un Salón de Usos Múltiples (SUM), diseñado para llevar a cabo actividades grupales, charlas y conferencias.
La Dra. Mariela Velázquez, directora del Hospital de Medanitos, expresó su agradecimiento al Gobernador por esta nueva infraestructura, que indudablemente optimizará la prestación de servicios de salud a los residentes de esta región de Tinogasta. “Este nuevo hospital nos permitirá mejorar nuestra labor tan importante y necesaria para brindar el mejor cuidado a nuestra población”, afirmó.
Durante la visita, el Gobernador estuvo acompañado por la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el diputado Maximiliano Mascheroni, entre autoridades del Ministerio de Salud y del gabinete provincial.
Visitas a otras obras
Durante la estadía en Fiambalá, el mandatario provincial y su equipo de gobierno visitaron otras obras importantes que se llevan adelante en el distrito tinogasteño.
Una de ellas es el Paseo Artesanal y Productivo de Fiambalá y el Auditorio Municipal que se construyen con fondos del Fideicomiso de Regalías Mineras.
La obra tiene como objetivo de brindar un espacio acorde a los artesanos y productores para exponer sus productos, posee una superficie de 379 metros cuadrados y contará con un salón con 10 escritorios y vitrinas para artesanos, dos baños, una cocina, un salón comedor con capacidad para 36 personas sentadas, baños de discapacitados. También tendrá un auditorio de 75m2 en el cual se podrán realizar distintos tipos de conferencias, reuniones o exposiciones audiovisuales.
Otra de las obras que se llevarán a cabo con fondos del Fideicomiso de Regalías Mineras es la Residencia Universitaria. Este proyecto de obra establece acondicionar el edificio donde funcionaba el ex Hospital de Fiambalá para albergar a los estudiantes del interior de la jurisdicción que estudian en el Instituto de Estudios Superiores.
Por último, se observó el avance de obra de la puesta en valor de la plaza de la Virgen del Tránsito, un espacio público significativo para toda la comunidad que será inaugurado en la segunda quincena de agosto.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.