
La intervención en ruta 157 soluciona un problema vial de muchos años.
La Provincia busca posicionarse en otros rubros, en este caso directamente relacionado con la producción de alimentos, donde Argentina es referenciada a nivel global.
ACTUALIDAD 11/08/2023Fruto de contactos realizados en ferias internacionales donde participaron empresas catamarqueñas, 23 toneladas de nueces con cáscaras provenientes de Pozo de Piedra, Belén, se embarcaron hacia India, mientras que 24 toneladas de porotos colorados producidos en Los Altos fueron exportadas a Colombia.
De esta manera, Catamarca, que tiene incidencia en el mercado exportador argentino a través de la minería, busca posicionarse en otros rubros, en este caso directamente relacionado con la producción de alimentos, donde Argentina es referenciada a nivel global.
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, señaló que “a lo que apuntamos con el desarrollo de sectores productivos como la industria manufacturera o, en este caso, lo relacionado a la agroindustria, es abrir nuevos mercados para fomentar la exportación; que se incrementen las ventas de las empresas locales no solo en el mercado interno sino también en el externo, lo que a su vez contribuye a la macroeconomía con el ingreso de dólares”.
La posibilidad de embarques de nueces y porotos se abrieron a través de la participación en rondas de negocios realizadas en el marco de la Feria Gulfood, realizada en el pasado mes de marzo en Dubai, donde esta provincia ocupó stand en el espacio Norte Grande del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Allí estuvo presente una delegación catamarqueña compuesta por empresas de distintos puntos de la provincia, con variedad de rubros como producción de granos, aceite de oliva, aceitunas, nueces, arándanos y limones, entre otros.
La producción exportada salió con los controles de la Aduana Catamarca y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Estas intervenciones comprenden una remodelación junto con importantes trabajos de ampliación en el complejo hotelero.
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, concretó la inauguración de diversas obras.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
La intervención en ruta 157 soluciona un problema vial de muchos años.
La inauguración del sector pediátrico en el hospital de Santa María marca un hecho histórico a nivel provincial .
La conferencia de prensa fue encabezada por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, y el vicepresidente del Automóvil Club Argentino, Jorge Revello, entre otras aoturidades.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.