
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
El ministro de Economía y candidato presidencial estudia la posibilidad de otorgar una suma fija y prepara una batería de medidas que anunciará tras su visita a Washington.
ACTUALIDAD 17/08/2023A pesar del resultado de las PASO y tras algunos días de silencio, el Gobierno reforzó su respaldo hacia el ministro de Economía, Sergio Massa, quien aspira a revertir la elección en octubre y consagrarse presidente. Además, el titular del Frente Renovador, prepara una batería de medidas económicas que apuntan resolver la crisis generada a raíz de la devaluación, la inflación y la corrida cambiaria de los últimos días.
Además del provisorio acuerdo de precios que negocia Guillermo Michel por estos días, con beneficios impositivos para las empresas que lo apliquen, Massa reserva el grueso de los anuncios a su retorno del viaje a Washington, el día después de la reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), programada para el inicio de la semana próxima.
"Esperamos el viaje a Washington, post reunión, con desembolso, se anunciarán las medidas más fuertes", reveló una fuente de Gobierno con despacho en la Casa Rosada, aunque evitó dar mayores precisiones y detalles.
Entre las posibilidades que se barajan para hacer frente a la crisis económica aparece la posibilidad de otorgar una suma fija -reclamo que encarnó el kirchnerismo- y de incrementar las asignaciones y jubilaciones.
En los días posteriores a las elecciones, en Casa Rosada repetían -una y otra vez- que el ministro monitoreaba las consecuencias de los comicios, en unos "días de reflexión" que se tomó el oficialismo antes de que el candidato reapareciera anoche en el canal Todo Noticias.
Tras las PASO, Massa aclaró que "las medidas difíciles ya se tomaron", en referencia a la elevación del tipo de cambio oficial a los $350, y prometió que "ahora viene la estabilización".
"Tiempo al tiempo. Estamos en la esquina, en el banquito, tomando aire para volver con más intensidad", graficó una fuente el pasado martes a esta agencia respecto al silencio de la coalición gobernante.
Desde el entorno del presidente Alberto Fernández, quien evitó mostrarse cercano a la campaña electoral, aseguraron que con Massa mantienen permanente contacto y desmienten una potencial salida anticipada del titular del Palacio de Hacienda. Además, revelaron que en los últimos días, el mandatario canceló agenda ya que consideraban que en el contexto actual del país "no podía estar haciendo actividades de cualquier índole".
La portavoz presidencial Gabriela Cerruti habló hoy en conferencia de prensa y resaltó su labor al mando del rumbo económico. "Todos creemos que está haciendo un trabajo extraordinario, incluso poniendo su trabajo, salud y familia, entregando su tiempo que debería, en otra situación, disfrutar o cuidar más de sus horas de trabajo", remarcó.
"Lo vemos trabajando hasta casi hasta altas horas de la madrugada y primera de la mañana y está haciendo un trabajo al que todos nos dedicamos a fortalecer", agregó.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.