
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
Tuvo lugar en Fray Mamerto Esquiú y fue encabezado por el vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo.
ACTUALIDAD 20/08/2023El vicegobernador, Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó esta tarde en Fray Mamerto Esquiú, el acto en conmemoración al 49° Aniversario de la masacre de Capilla del Rosario.
El acto conmemora los hechos de un 12 de agosto de 1974, donde catorce integrantes de la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del PRT-ERP fueron cercados por el Ejército y la Policía en Capilla del Rosario, en el contexto de la actividad armada desarrollada por organizaciones político-militares en Argentina, siendo ejecutados en el acto por los militares pese a haberse entregado ante la superioridad numérica del ejército y el agotamiento de sus municiones.
Participaron en la conmemoración; el senador por FME, Oscar Vera, el director de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca; la presidenta de la Casa de la Memoria en Catamarca, Noemí Toledo; funcionarios provinciales y municipales y referentes de derechos humanos en la provincia.
La causa por delitos de lesa-humanidad se inició en 2004. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue querellante en el juicio llevado a cabo en 2013, donde fueron condenados a cadena perpetua tres oficiales del Ejército Argentino como responsables de la masacre.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.