
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Alberto Fernández remarcó el trabajo realizado de manera conjunta con el Gobierno provincial para concretar obras con sentido federal en todo el interior del país y la provincia.
ACTUALIDAD 30/08/2023El gobernador Raúl Jalil, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dejaron inaugurada la obra de reconstrucción y pavimentación de Ruta Provincial N°3 en Costa de Reyes, Tinogasta.
A través del trabajo de Vialidad Provincial y el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, se concluyó con la obra que conecta Costa de Reyes y el límite con La Rioja. La reconstrucción de este tramo es de vital importancia para mejorar la seguridad y condiciones de transitabilidad en la comunicación de los departamentos del Oeste catamarqueño con la vecina provincia.
La obra tuvo financiación del Estado Nacional en convenio con la provincia de Catamarca, con una inversión superior a los $1.500 millones.
El presidente Alberto Fernández celebró la obra de la flamante ruta, al mismo tiempo que instó a reflexionar sobre la labor realizada por el Gobierno nacional en estos tiempos de crisis. “Ver que estamos haciendo algo para unir La Rioja con Catamarca, para mí es una enorme alegría. Y también es un buen momento para que reflexionemos sobre lo que vive la Argentina. Venimos de 2 años de crecimiento económico, en el cual logramos que el empleo crezca”, inició su alocución el Presidente.
Fernández remarcó el trabajo realizado de manera conjunta con el Gobierno provincial para concretar obras con sentido federal en todo el interior del país y la provincia. “A estos lugares, que tienen paisajes tan bellos, hay que traerles rutas, escuelas, hospitales, dotarlos de todo lo necesario para vivir como lo hemos hecho”, cerró.
El gobernador Raúl Jalil expresó su agradecimiento por el apoyo permanente de la Nación en estos 4 años de gestión: “agradezco al Presidente por estar nuevamente inaugurando obras en nuestra provincia. Ha sido el presidente que más ha visitado Catamarca, siempre para inaugurar obras que mejoran la vida de los catamarqueños y catamarqueñas”, dijo.
También destacó en su discurso que “tenemos el récord histórico en la cantidad de empleos de la UOCRA y en otros sectores como la minería, el turismo y la agroindustria".
Raúl cerró con un mensaje a los jóvenes y sociedad en general: “Nuestro proyecto político necesita seguir gobernando porque es el único que lo hace con mirada federal. Ningún otro proyecto mira al interior y el norte como lo ha hecho este gobierno nacional”.
El ministro Gabriel Katopodis valoró la obra pública como un fiel reflejo de la política federal del Gobierno nacional. “Necesitamos convencernos de que tenemos un gran país y un proyecto de Nación que se viene haciendo y seguiremos haciendo, y que tiene rutas, escuelas, plantas de agua y acueductos en todos los puntos del país”, sintetizó.
Además, explicó el alcance del corredor para los beneficios del sistema productivo y turístico de la zona: “la importancia de esta ruta es para conectar con el corredor de la Ruta Nacional 60, y lo que esta significa para todo el turismo y el desarrollo productivo de esta región. El Estado Nacional y Provincial hicieron todo esto posible”, finalizó.
El intendente Sebastián Nóblega señaló: “Hoy es un día histórico para Tinogasta, no es una inauguración más para nosotros. Gracias, gobernador Raúl Jalil y presidente Alberto Fernández por hacer posible la reconstrucción de esta ruta tan importante”. Y concluyó: “esta ruta va a potenciar la producción y el turismo. Hoy inicia un camino de desarrollo para nuestro departamento y para todo el Oeste provincial”.
El gobernador Ricardo Quintela destacó la importancia de la nueva ruta para unir Catamarca con La Rioja. “Esta ruta es sumamente importante para nosotros porque comunica con el departamento Famatina. Además, fortalecerá el desarrollo turístico y comercial con nuestro país hermano de Chile a través del Corredor Bioceánico”, recalcó.
Por último, Franco, docente de la escuela de Costa de Reyes, agradeció al gobierno por la obra y el impacto que tiene en la vida diaria de los alumnos y alumnas que podrán acortar las distancias que recorrían para llegar a clases. “Estamos muy agradecidos. Nos beneficia de manera muy importante esta ruta, ya que antes para venir con los chicos de Tinogasta hacíamos 50 kilómetros o más. Con esta ruta estamos muy beneficiados y contentos. Nos beneficia a todos y estamos muy agradecidos”, aseguró.
Los trabajos en la reconstrucción y pavimentación de Ruta 3 abarcaron más de 14 km y contó con la confección de terraplenes de compactación especial, limpieza de terreno, hormigón de cemento para obras de arte, construcción de base de agregado pétreo y suelo, construcción de banquinas, pavimentación de la calzada, alcantarillas, demarcación horizontal y señalización correspondiente.
También estuvieron presentes en la inauguración el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle; el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, entre otras autoridades provinciales y nacionales.
Obras en rutas catamarqueñas
Se debe destacar que, con financiación conjunta de Nación y Provincia, se llevan a cabo obras de infraestructura vial en distintas rutas del territorio provincial.
Entre ellas, se puede nombrar las obras en Ruta Provincial N°7 (con un avance de más del 70%), Ruta Provincial N°1 (en etapa final tramo Las Chacritas-Singuil), rutas provinciales N°2 y N°42, la apertura de traza de la Ruta Provincial N°14 (Pomán-Concepción de Capayán), el camino a El Tolar, entre otras intervenciones viales que se realizan en el territorio provincial.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.