
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
Las autoridades provinciales recibieron la no objeción para la licitación del Dique Río Hondo.
ACTUALIDAD 30/08/2023El gobernador Raúl Jalil, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, visitaron Londres (Belén) donde confirmaron que ya se puede avanzar con la licitación para el construcción de la obra del dique Río Hondo.
Con esto, el Gobierno Provincial queda habilitado para dar el siguiente paso en la ejecución de la histórica obra hídrica en Belén, que constituirá el primer dique del Oeste catamarqueño.
El gobernador Raúl Jalil subrayó la significativa importancia de la construcción del Dique Río Hondo para el departamento Belén. El mandatario destacó que esta obra tendrá un impacto positivo en la producción y la agroindustria.
Señaló al respecto: "vendrá a cambiar la matriz económica y productiva de todos los belichos".
También enfatizó que el dique representa "un sueño para el Oeste catamarqueño", al impulsar el turismo y la actividad agroindustrial en la región.
El presidente Alberto Fernández , manifestó que la obra del dique permitirá proporcionar agua de riego a los productores locales, lo que impulsará las economías regionales.
En este contexto, el Presidente valoró la decisión, promovida por el Ministro de Economía, Sergio Massa, de eliminar las retenciones a las economías regionales. “Esta medida busca fomentar el desarrollo de las economías regionales en momentos difíciles y proteger el interior del país para que siga produciendo y creciendo”, afirmó.
El proyecto de obra se centra en la construcción de un embalse sobre el Río Hondo, un azud derivador en el Río Piedra Larga y un conducto que conectará este azud con el embalse ubicado en el paraje conocido como El Shincal, cerca del camping El Molino, en Londres, sin alterar el sitio arqueológico que caracteriza a la localidad.
Su objetivo es abordar la escasez de agua tanto para riego como para consumo.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia está al frente del proyecto, una ambiciosa obra del Gobierno de Catamarca que tiene como objetivo fundamental garantizar el acceso al agua y optimizar la gestión de los recursos hídricos en beneficio de la población en general, la actividad productiva y el turismo.
El embalse tendrá un nivel máximo de operación normal de 1.656 msnm, con un volumen de 5.84 hm3, y una extensión de 10 km de perilago y un área de 53 Ha. La altura de la presa en el eje es de 46 m.
Estuvieron presentes en el acto el intendente de Londres, Gilberto Santillán; los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni; de Seguridad, Fabiola Segura; el senador Jorge Solá Jais; los intendentes de Tinogasta, Sebastián Nóblega, y de Santa María, Juan Pablo Sánchez, entre otras autoridades.
Encuentro con pueblos originarios
Durante su visita a la ciudad de Londres, el gobernador Raúl Jalil y el presidente Alberto Fernández se reunieron con comunidades originarias del norte de Belén en un emotivo encuentro que rindió homenaje a la Pachamama y celebró la riqueza de su acervo cultural. La ceremonia se llevó a cabo en el cerro El Shincal, un sitio de significado ancestral que servía como punto de encuentro para los pueblos nativos.
Dalila Ramos, Cacique de la comunidad de El Shincal, expresó su emoción al afirmar: "Es un suceso histórico y único, es la primera vez que nos visita un Presidente". Este encuentro representa un importante reconocimiento de la cultura y la historia de estas comunidades originarias, así como un paso trascendental hacia la valoración y preservación de sus tradiciones.
La ceremonia también contó con la participación del Cacique de La Angostura, Bernardo Gutiérrez, y Cirilo Bordón, representante de Morterito - Las Cuevas, ambos de la jurisdicción de Villa Vil.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.