
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
En el marco del ArgOliva 2023, que se realizó en San Juan.
ACTUALIDAD 19/09/2023El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos fue parte de una nueva reunión de la Mesa Nacional de Olivicultura, en el marco del ArgOliva 2023, que se realizó en San Juan.
La Mesa Nacional coordinada por el Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Agricultura y del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), estuvo encabezada por Pablo Morón, director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, acompañado por el director de Desarrollo Agrícola de San Juan, Fabricio Facchin y Bibiana Marabini representante de la Asociación Olivícola Catamarqueña (ASOLCAT), con la presencia de referentes del sector provenientes de La Rioja, San Juan y la Patagonia.
En el marco del ArgOliva 2023, en San Juan, se trataron temas como la sanidad del olivo y el proyecto de caracterización de aceites de oliva por varietales y zonas productivas. Además, se debatieron diversas temáticas que tuvieron que ver con el Programa Nacional de Fiscalización de Aceite de Oliva, etiquetado frontal de aceitunas en conserva, protocolo huella de carbono (mediante un acuerdo con la Federación Olivícola Argentina-INTI).
También se trabajó en las herramientas de diferenciación y valor agregado, como son la Indicación Geográfica y la Denominación de Origen. Estas Mesas sirven para aunar esfuerzos y mejorar la situación competitiva del sector. Se abordaron cuestiones vinculadas a las necesidades del sector a nivel nacional y se estableció un compromiso conjunto para encontrar soluciones a esas problemáticas, como es el tratamiento de la Emergencia Agropecuaria que enfrentó la provincia de Catamarca y los alcances de la misma.
En materia laboral se plantearon los avances para la firma de un Convenio con las Economías Regionales donde la actividad olivícola esté representada.
En Catamarca, los datos productivos de la cosecha del 2023 alcanzaron un total de 72.000 toneladas, distribuidas en 42.000 toneladas de aceitunas destinadas a la producción de aceite y 28.000 toneladas destinadas a consumo directo en mesa provenientes de las regiones de Valle Central, Pomán y Tinogasta. Durante este año se alcanzó un excelente nivel de precios internacionales que permitieron la venta total de la producción de aceite, y además, podemos destacar que la provincia sigue exportando aceitunas de conserva durante todo el año.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.