
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
ACTUALIDAD 20/09/2023La obra de adoquinado e iluminación LED en las principales arterias de Antofagasta de la Sierra quedó inaugurada este martes con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el secretario del CFI, Ignacio Lamothe y el intendente Julio Taritolay.
La intervención, realizada gracias a los fondos del fideicomiso minero, constó de la construcción de 29.000 metros cuadrados de adoquinado en las principales calles de la Villa de Antofagasta. Además, se realizaron 8.000 metros lineales de cordón cuneta, se instalaron 8.000 metros de cables subterráneo para alumbrado público y se colocaron 400 luminarias nuevas Led.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Durante su discurso, el gobernador Raúl Jalil resaltó la importancia de los dividendos de la minería para la realización de obras de infraestructura. “La minería pertenece a Antofagasta y se ve la transformación que estamos teniendo. Tenemos que planificar los próximos años, y conversar con la gente el plan de obras a futuro”, sostuvo y recordó que con fondos de la minería además se construye un nuevo hospital, la ampliación de la hostería, obras de energía y agua, entre otras tantas.
También remarcó que en materia de nuevos caminos se está avanzando en los proyectos de la ruta de Antofagasta hasta San Antonio de Los Cobres (con fondos mineros), y desde El Peñón hasta Fiambalá. “La minería es un recurso no renovable que tiene que quedar en obras y en transformaciones”, puntualizó.
La ministra Verónica Soria recordó que esta obra se hizo posible por la participación vecinal en la decisión de las obras a realizarse con regalías mineras. “Vamos a seguir trabajando con la comisión participativa para que sigan decidiendo hacía dónde deben ir los fondos de la minería y las regalías mineras”, dijo y agregó que “si bien Antofagasta tiene una actividad muy importante que es la minería, también lo es el turismo para el cual trabajamos con obras como la ampliación de la hostería”, sintetizó.
El intendente Taritolay agradeció al gobernador Raúl Jalil por la inauguración de la obra de adoquinado e iluminación, la ampliación del sistema eléctrico del Barrio San Juan y la electrificación de la Feria Ganadera de la Puna. “Estamos contentos por todas las obras que inauguramos hoy y estamos convencidos que con Raúl como gobernador habrá muchas más por venir”.
Durante la inauguración el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; los ministros de Minería, Marcelo Murua y de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; el asesor de Gobierno, Nicolás Rosales Matienzo, entre otras autoridades.
Más obras de energía
Además de la puesta en valor del casco céntrico, el Gobernador junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente dejaron inauguradas dos obras de energía en la Villa de Antofagasta que se concretaron con fondos aportados por la minería.
Una de ellas es la ampliación del sistema eléctrico del Barrio San Juan, que beneficia directamente a 40 familias con una nueva línea baja de tensión (en un tramo de 1.785 metros).
La otra obra inaugurada fue una nueva línea de media tensión 13,2 kv que brindará energía a la Feria Ganadera de la Puna. Esta era una obra esperada por los productores y artesanos de la feria que se realiza desde 1983.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.