
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
ACTUALIDAD 28/09/2023Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la pobreza en el Gran Catamarca ha disminuido notablemente durante el primer semestre de 2023, con una reducción de 4,1 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre del 2022. En otras palabras, esto significa que 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región del Gran Catamarca.
Esta disminución es especialmente manifiesta dado el aumento en el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación y salud, entre otros. Sin embargo, la disminución de la pobreza se asigna a un aumento en los ingresos que supera el incremento en el valor de la Canasta Básica Total.
El aumento en los ingresos se debe principalmente a una mejora en los salarios reales del sector de la Administración Pública Provincial, que experimentó un crecimiento considerable por encima de la tasa de inflación. Además, se destaca un incremento sustancial en la cantidad de empleo privado registrado en la provincia.
El indicador del INDEC también muestra una mejora relativa en comparación a la media nacional. Mientras que en el segundo semestre de 2022 el Gran Catamarca estaba 4.9 puntos porcentuales por encima de la media nacional en términos de pobreza, en el primer semestre del presente año se acercó a valores similares a la media nacional.
Es importante destacar que el INDEC recopila datos sobre los ingresos percibidos por las familias a través de encuestas de hogares, sin tener en cuenta otros beneficios que pueden mejorar el poder adquisitivo del salario, como el Programa "Días de Ensueño" o los subsidios al transporte, entre otros.
Estos datos reflejan una tendencia positiva y real en la lucha contra la pobreza en el Gran Catamarca, gracias a mejoras en los ingresos y el empleo, lo que significa un avance importante en el bienestar de la población del Valle Central de Catamarca.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.