
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
ACTUALIDAD 28/09/2023El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos y beneficiará a más de 900 productores de Fiambalá, Tatón, Saujil, Medanitos y Palo Blanco._
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos en conjunto con la Secretaría de Planificación del Ministerio de Economía de la Nación, coordinaron el Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST) para la aprobación de 10 nuevos proyectos destinados a la Agricultura Familiar, por 670 millones de pesos para mejorar las condiciones de producción vitivinícola en toda la jurisdicción de Fiambalá.
El acto contó con la presencia del ministro, Dalmacio Mera; la coordinadora nacional del PROCANOR, Ana Pont Vergés; referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y representantes de los productores destinatarios del Programa.
La cartera de proyectos aprobados beneficiará a más de 320 productores con kits de poda, con una inversión de más de 1,5 millones de pesos por cada productor. Los beneficiarios recibirán herramientas para fortalecer sus emprendimientos mediante el reacondicionamiento o la construcción, y así ampliar la superficie vitícola de las localidades de Fiambalá, Tatón, Saujil, Medanitos y Palo Blanco.
En Palo Blanco, se firmó un convenio con productores de la Cooperativa El Kakán para construir un Centro de Apoyo Productivo y un Punto de Venta Comercial. Este proyecto, con una inversión de 50 millones de pesos, beneficiará a más de 30 productores. El centro contará con una sala de producción para curtiembres y marroquinería, lo que permitirá agregar valor a los cueros de ovejas y cabras, que se utilizarán en la fabricación de bolsas, carteras y calzado.
También, se firmó un convenio para establecer un Centro de Mejoramiento Genético ovino, caprino y de camélidos, cuyas instalaciones estarán destinadas a mejorar la genética de estos animales en toda la región. Finalmente, se proporcionaron botiquines sanitarios para asistir a más de 10 mil cabezas de ganado, lo que beneficia directa e indirectamente a más de 600 productores ganaderos.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos continúa desplegando estrategias en territorio para impulsar y desarrollar las distintas cadenas productivas de la provincia en beneficio de los pequeños productores y agricultores familiares.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.