
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
Desde diciembre de 2019 creció un 40,3%.
ACTUALIDAD 30/09/2023En Catamarca, el empleo industrial y economía del conocimiento subió un 40.3% desde diciembre 2019 a mayo 2023, y son, junto al de la minería, los sectores que más empleos generaron en la provincia en los últimos años.
En el caso de la industria, gracias a la radicación de más de 40 empresas y las importantes inversiones para ampliaciones de infraestructura, maquinaria y capital humano de las asentadas en la Provincia, es un sector que contribuye en gran medida para que el empleo privado en Catamarca siga registrando los mayores incrementos porcentuales del país.
Según los datos recabados por el Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Economía de la Nación (CEP-XXI), el que mes a mes muestra las variaciones de empleo registrado en Argentina con datos de la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en mayo de 2023, último mes informado, el empleo privado de la industria manufacturera y servicios informáticos (economía del conocimiento), alcanzaron los 6.488, lo que representa un incremento del 40,3% respecto a diciembre de 2019, cuando se registraron 4.625 empleos.
En valores absolutos, este incremento se traduce en la creación de 1.863 nuevos puestos privados registrados.
En términos interanuales, la variación de empleo en estos sectores mostró un incremento del 15,6% que, en valores absolutos, representa 875 puestos más respecto a mayo de 2022. Con todo lo anterior puede notarse que el 20% del incremento en el empleo privado de la provincia se explica gracias al crecimiento de los sectores de industria manufacturera y economía del conocimiento.
Si se desglosa por rubros a las distintas actividades económicas presentes en la base de datos, se deduce que la industria textil ha sido la que mayor crecimiento mostró para el periodo de análisis, pasando de 1.513 a 2.702 empleos registrados, es decir 1.189 nuevos empleos en estos sectores, lo que representa el 55,4% del crecimiento de empleo privado registrado industrial, y el 10% del incremento del empleo privado total en la provincia.
Así, la composición por rubro del sector industrial y servicios basados en el conocimiento queda representado por un 33% por parte de la industria alimenticia, 41% industria textil y 26% el resto de las actividades económicas industriales.
En términos de feminización del empleo formal, la industria manufacturera ha mostrado un incremento sustancial, pasando de 844 empleadas en diciembre de 2019 a 1.448 en mayo de 2023, lo que representa un incremento del 71,6%.
Ahora bien, tomando datos nacionales, el empleo de la industria manufacturera, los servicios profesionales y servicios informáticos de la economía del conocimiento, ha mostrado un incremento del 10,9% entre mayo de 2023 y diciembre de 2019. Así, si se compara el valor nacional con el provincial para este periodo, puede verse que Catamarca se posicionó 30,2 puntos porcentuales por encima del porcentaje nacional.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.