
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
La secretaria de Planificación, Tania Schönhals, presentó los avances y desafíos del proyecto, que se viene implementando con éxito en ocho jurisdicciones de cinco provincias argentinas.
ACTUALIDAD 07/10/2023Con más de 80 artesanos, productores y emprendedores locales, se inició el trabajo comunitario del Proyecto OVOP Catamarca “Ruta del Telar” en el Departamento Santa María.
La secretaria de Planificación, Tania Schönhals, presentó los avances y desafíos del proyecto, que se viene implementando con éxito en ocho jurisdicciones de cinco provincias argentinas. La metodología de trabajo se basa en la potenciación del trabajo de las comunidades locales, el fortalecimiento de las cadenas de valor inclusivas orientadas al mercado y la promoción del turismo sustentable.
El líder del Proyecto OVOP Argentina, Takashi Aoki destacó los avances del proyecto Ruta del Telar en Belén y expuso la metodología OVOP para el desarrollo del proyecto también en Santa María.
La ministra Verónica Soria subrayó la importancia del proyecto para el desarrollo económico local de las comunidades departamentales y destacó la articulación interinstitucional del gobierno de la provincia con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación para el avance del Proyecto en la provincia, con quienes se tomó la decisión de ampliar el alcance territorial del proyecto también al departamento Santa María.
El evento contó con la participación de la Ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos Verónica Soria; el líder del Proyecto OVOP Argentina por JICA, Takashi Aoki; el intendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez; la senadora departamental, Erica Inga, autoridades municipales y el equipo de la Unidad Ejecutora OVOP Catamarca.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.