Cristina Kirchner reapareció y cuestionó duramente el plan económico del Gobierno nacional

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena pública este 25 de mayo, durante el Encuentro de la Cultura Popular celebrado en la Ciudad de Buenos Aires. El acto, que sirvió para conmemorar la Revolución de Mayo y recordar los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner, fue el escenario elegido por la exmandataria para emitir fuertes críticas al plan económico del actual Gobierno y advertir sobre el riesgo de un nuevo “default”.

Tras varios meses de silencio público, Kirchner aprovechó su reaparición para analizar la situación económica y política del país. En un tono crítico, advirtió que “el décimo default” de la historia argentina “no es una fantasía demasiado lejana”. La expresidenta también se refirió a la interna del Partido Justicialista, en medio de las tensiones con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y tras la derrota del candidato de su espacio, Leandro Santoro, en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante su discurso, la exmandataria resaltó la figura de su esposo, Néstor Kirchner, y los aportes a la Cultura realizados durante su propia gestión. Aprovechó para marcar la ausencia de obras por parte del Gobierno Nacional. “Acá me hicieron una lista de todas las cosas que hicimos nosotros en materia de cultura y me pusieron el INCAA y las 900 películas, Canal Encuentro, Paka Paka, el PBI cultural que representó más que la minería y la pesca, 200 mil puestos de trabajos directos e indirectos, Tecnópolis, el CCK”, enumeró, y luego ironizó: “¿Se dieron cuenta que ellos no construyeron nada? Ni una puta escuela ni un puto monumento, nada. Su única obra es cambiar el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres”.

Además, Kirchner recordó que Néstor Kirchner “fue hijo del default” del año 2001, al que calificó como “el más grande de la historia”. También estableció paralelismos entre la política económica actual y la implementada por José Alfredo Martínez de Hoz durante la última dictadura militar. “No había sindicatos, no había partidos políticos, no había protestas y al que hacía algo se lo llevaban y al que no hacía también. Y sin embargo, a pesar de no tener oposición, fracasó”, sentenció.

La presidenta del PJ Nacional también dedicó un tramo de su discurso a reflexionar sobre los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Destacó que en los barrios populares donde el actual presidente había obtenido triunfos en la primera vuelta de 2023, ahora sufrió derrotas. “¿Saben por qué perdió? Porque es donde primero se siente la crisis”, afirmó. Finalmente, concluyó que “ya no se puede pagar al pintor, al plomero, al jardinero, nada. Este modelo solo beneficia a un 30% de la población”, y añadió que el otro 70% “queda afuera”.

Kirchner cerró su análisis planteando: “pareciera que aquellos que votaron a Milei tampoco quieren volver a nosotros y tenemos que preguntarnos el por qué”.