El Vicegobernador recibió en el recinto legislativo al embajador de China


El vicegobernador Rubén Dusso encabezó este miércoles en la legislatura provincial una jornada especial de diálogo que reunió al embajador de China en Argentina, Sr. Wang Wei, y la comitiva oficial de empresarios del país asiático, junto legisladores provinciales en el marco de las potencialidades que los inversores encuentran en Catamarca para el desarrollo de proyectos productivos tanto en materia energética como industrial, minera y de infraestructura, teniendo la iniciativa del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco como norte estratégico.
Estuvieron presentes por parte del Poder Legislativo; las senadoras y senadores Ramón Figueroa Castellano, Virginia del Arco y Horacio Gutiérrez; así como los diputados y diputadas Natalia Ponferrada, Estela Nieva, Silvana Carrizo, Maximiliano Mascheroni, Gustavo Aguirre y Juan Denett.
Junto a las conversaciones sobre proyectos como el mencionado Corredor Bioceánico, donde el vicegobernador pudo brindar detalles al embajador sobre las recientes misiones catamarqueñas a China, se colocó sobre la mesa la posibilidad de que sean empresas chinas las que se encarguen del desarrollo logístico necesario para una iniciativa de tal envergadura, incluyendo necesidades como la recuperación de vías y construcción de nuevas líneas para el ferrocarril que conectará a la provincia con los puertos chilenos.
Uno de los temas también centrales de la agenda fue el desafío energético frente al número de proyectos mineros que tiene el territorio de la provincia. De cara a este reto se habló sobre la posibilidad de implementar nuevas fuentes de energía sustentable para dichos proyectos, con la correspondiente inversión en materia de infraestructura para su desarrollo.
A la hora de hacer uso de la palabra, el embajador chino invitó a las y los presentes a trabajar unidos “por un proceso de multipolarización global equitativo y ordenado” así como “por un proceso de globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva”. “Trabajemos juntos por el fomento de nuestros respectivos países y por un mayor bienestar de nuestros pueblos”, expresó Wang Wei ante el recinto Fray Mamerto Esquiú.
El vicegobernador catamarqueño por su parte tuvo la oportunidad de brindar detalles acerca de los proyectos y necesidades concretas que la provincia tiene frente a los próximos desafíos productivos, energéticos, logísticos y de infraestructura. En este marco, expresó: “Queremos hacer más minería, pero con energías limpias. Nosotros hemos visitado una empresa en China que está en 75 países del mundo con producción de energías aisladas. La energía aislada es la combinación de la fotovoltaica, la eólica, la hidráulica y la geotérmica (…) Argentina necesita hacer más minería, porque necesita tener más divisas, pero también necesita que el pueblo esté mejor”.
“El ferrocarril de Tinogata hacia adentro de nuestro país, en el 78 se levantó, mientras los países desarrollados hacen más ferrocarriles y más eficiente su uso, porque es el 25% del costo de usar una tonelada por camión. Entonces, tenemos como objetivo también más y mejor logística y transporte. Tenemos conversaciones con empresas de China que a su vez tuvieron conversaciones con sus autoridades y les dijeron que el proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco es estratégico por la ruta de la seda, y que tiene que ver con que disminuyendo los costos de logística y transporte los productos son más competitivos, se genera más producción, al ser más competitivos, y se genera más empleo, más riqueza, y más bienestar para nuestra gente”, indicó el vicegobernador.
“Vamos a tener continuidad, nos vamos a seguir viendo porque es la forma de que queremos seguir haciendo. Las diputadas, diputados, senadoras y senadores, así como todos los que están aquí, también cuando vayan por Buenos Aires, los van a visitar porque ellos van a monitorear que las cosas que decimos tienen que cumplirse”, concluyó Dusso.