Entró en vigencia la nueva Licencia de Conducir Digital en gran parte del país

Un cambio trascendental en la manera en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar se concretó hoy. Desde este lunes, la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital comenzó a regir, permitiendo a los conductores de 19 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizar los trámites de renovación o ampliación de sus licencias de manera completamente online, sin la necesidad de concurrir a un centro de atención presencial.

Este esquema, que presenta un diseño renovado y estándares de seguridad reforzados, además de la posibilidad de circular sin portar el documento físico, representó un giro clave en la política de fiscalización vial a nivel federal.

Según se informó, este sistema ya se encuentra operativo en aquellos distritos que suscribieron el convenio de interoperabilidad con el Gobierno nacional. Entre las jurisdicciones que adhirieron y donde el sistema ya está activo se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

En contraposición, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Formosa aún no se sumaron a esta modalidad, por lo que sus ciudadanos deberán continuar realizando los trámites de manera presencial en los Centros de Emisión Oficiales. No obstante, desde el Gobierno nacional anticiparon que Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero se adherirán en los próximos días, mientras que Formosa fue la única provincia que no manifestó intenciones de hacerlo.

La nueva licencia digital se encuentra disponible en la aplicación “Mi Argentina”, específicamente en la sección dedicada a la Licencia Nacional de Conducir. Una de las principales diferencias con la versión anterior, aunque ambas se encuentren en formato digital dentro de la misma aplicación, radica en que la nueva licencia incorpora un diseño renovado, medidas de seguridad específicas y un código QR que posibilita su utilización incluso sin conexión a internet. Además, fue concebida desde su origen como un documento 100% digital.

El proceso para renovar o ampliar la licencia a través de este nuevo sistema se realiza de la siguiente manera: primero, el usuario debe ingresar al sitio web lncargentina.seguridadvial.gob.ar utilizando su usuario y contraseña de Mi Argentina. Luego, deberá validar sus datos personales y seleccionar el tipo de trámite que desea realizar (renovación o ampliación).

En el caso de licencias profesionales, se deberá indicar si es para transporte interjurisdiccional. Posteriormente, se procederá al pago de las boletas a través de las opciones disponibles y a la elección de los prestadores habilitados para realizar los cursos y exámenes requeridos. Es importante destacar que los resultados de estos exámenes y cursos serán cargados automáticamente al sistema por los prestadores. Una vez finalizados todos los pasos, la licencia digital se activará automáticamente en la App Mi Argentina.

En relación a las licencias actuales que aún se encuentran vigentes, se informó que se actualizarán automáticamente en el sistema, quedando disponibles en la App Mi Argentina para ser presentadas ante cualquier control vehicular. Para aquellos que tramitan su licencia por primera vez, una vez aprobados los exámenes y obtenida la habilitación, se les otorgará una licencia digital que podrán visualizar en la aplicación. Si el conductor lo desea, podrá solicitar la licencia física abonando un costo adicional por la impresión.

Una de las innovaciones más destacadas de esta nueva licencia digital es su funcionalidad en caso de falta de conexión a internet. El sistema permite descargar previamente un código QR válido por 24 horas, que puede ser utilizado sin necesidad de conexión. Se recomienda descargar este código antes de salir, especialmente si se prevé la falta de conectividad. En caso de viajes que superen las 24 horas, se aconseja generar un nuevo código QR cuando se disponga de señal. Asimismo, se aclaró que una captura de pantalla de la licencia también es válida, siempre y cuando el código QR se encuentre dentro de su período de validez.

A pesar de la implementación de la licencia digital, la versión física del documento continúa siendo válida y puede ser solicitada de manera opcional, previo pago del arancel correspondiente a la impresión. Finalmente, se subrayó que los fiscalizadores habilitados tendrán acceso al sistema nacional, lo que les permitirá verificar en tiempo real los datos del conductor durante los operativos de control.

La implementación de este sistema requirió la firma de un convenio entre las provincias y la Nación, ya que exige el cruce de datos entre las bases provinciales y nacionales para garantizar la validez de la licencia en todo el territorio argentino. Según fuentes oficiales, esta medida representa un avance significativo hacia la modernización y agilización de los trámites relacionados con la seguridad vial en el país.