La economía repuntó en el tercer trimestre y tuvo una mejora de 3,9%

12/16/2024

La actividad económica en Argentina mostró una notable recuperación durante el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 3,9% en comparación con el trimestre anterior.

Este dato fue confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y representa un cambio significativo después de un primer semestre marcado por caídas en la actividad económica159. Sin embargo, a pesar de esta mejora, la comparación interanual sigue siendo negativa, con una caída del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior1.

Factores que impulsaron el crecimiento

El crecimiento registrado se atribuye a varios factores clave:

Aumento de la inversión: La inversión ha sido un motor importante detrás del repunte económico. Se observó un fuerte impulso en este sector, lo que contribuyó a la mejora general de la actividad9.

Recuperación del sector agropecuario: Tras un periodo de sequía que afectó gravemente la producción agrícola, la recuperación en este sector ha ayudado a amortiguar las caídas en otras áreas de la economía4.

Políticas económicas: Las decisiones macroeconómicas implementadas por el gobierno han comenzado a mostrar resultados positivos, ayudando a reducir la inflación y estabilizar la economía2.

Desafíos y proyecciones

A pesar del crecimiento trimestral, el panorama económico sigue siendo complejo. La caída interanual del 2,1% indica que aún hay desafíos significativos por enfrentar. Además, sectores como la construcción y el comercio continúan enfrentando dificultades, con caídas pronunciadas en su actividad49.

Las proyecciones para el futuro sugieren que si bien se espera que la economía continúe creciendo, este crecimiento podría ser moderado y dependerá de factores externos e internos, incluyendo la estabilidad política y las condiciones globales25.

El crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre es una señal alentadora para Argentina, marcando un cambio de tendencia tras meses difíciles. Sin embargo, es crucial seguir monitorizando los indicadores económicos para asegurar que esta recuperación sea sostenible y se traduzca en mejoras significativas para la población en términos de empleo y reducción de la pobreza.