Los 27 argentinos que van por la ilusión del Dakar 2025
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=812,h=480,fit=crop/dWxybXeBzZU6wQEN/dakar-arg-A3QOZkWykluEr3wa.jpg)
![](https://assets.zyrosite.com/cdn-cgi/image/format=auto,w=328,h=240,fit=crop/dWxybXeBzZU6wQEN/dakar-arg-A3QOZkWykluEr3wa.jpg)
Este viernes se pondrá en marcha la 47ª edición del Rally Dakar en Arabia Saudita, país que albergará este prestigioso certamen internacional por sexta vez consecutiva. En territorio oriental habrá una gran presencia de competidores argentinos, que buscarán llevar al país a lo más alto del podio en un circuito tan intenso como desafiante.
En total habrá 27 participantes de nuestro país en esta carrera y la gran mayoría tiene experiencia en el circuito, ya sea como piloto o acompañantes. De las ocho categorías que habrá en competencia, los representantes albicelestes estarán presentes en cinco de ellas.
En motos aparecerán Kevin Benavides (campeón en dos ocasiones) y Luciano Benavides (las grandes esperanzas para la Argentina), Juan Santiago Rostán y Benjamín Pascual. En autos, el único que saldrá a escena será el mendocino Juan Cruz Yacopini, que buscará meterse en un nuevo top 10.
En Challenger hay una buena cantidad de participantes, en donde se encuentran: Nicolás Cavigliasso / Valentina Pertegarini, Lisandro Ezequiel Sisterna Herrera, David Zille / Sebastian Cesana, Facundo Jaton, Gastón Ariel Mattarucco, Augusto Sanz (navegante de Ahmed Alkuwari) y el mendocino Bruno Jacomy, navegante del qatarí Khalifa Al.
El resto quedará para la categoría Side By Side, con: Manuel Andújar, Bernardo Graue (el tercer mendocino) acompañante de Manuel, Jeremías González Ferioli, Pedro Gonzalo Rinaldi, Diego Martínez, Pablo Copetti (con bandera de EE.UU.), Santiago Hansen (navegante de Copetti), Fernando Acosta (acompañante del ecuatoriano Sebastián Guayasamín) y Anuar Osman (acompañante del español Fidel Castillo).