Los requisitos imprescindibles para viajar a Brasil este verano

1/6/2025

Brasil se impone como uno de los países más elegidos por los argentinos durante esta temporada de verano. La devaluación del real brasileño y los altos precios en la Costa Atlántica impulsaron el deseo de disfrutar de las vacaciones en las playas paradisíacas de Brasil. Pero, ¿hay requisitos para ingresar al país vecino? Sí. A continuación, te contamos cuáles son.

Quienes deseen viajar a alguno de los famosos destinos brasileños, como Río de Janeiro, Florianópolis o São Paulo, en los próximos días o meses, deben tener en cuenta todos los requisitos y recomendaciones para ingresar al país sin problemas, y así disfrutar de unas vacaciones soñadas sin ningún tipo de complicaciones.

Desde permisos y documentación hasta vacunas, detallamos cada uno de los requisitos para cruzar la frontera, ya sea vía terrestre o aérea, hasta Brasil.

¿Cuáles son los requisitos para viajar en auto a Brasil?

Para viajar a Brasil en vehículo particular, se tienen que tener en cuenta una serie de documentos indispensables para poder ingresar y circular en ese país. En principio, la documentación vehicular requerida, según la Cancillería Argentina, es la siguiente:

  • Documento de Identidad o Pasaporte original. Sea cual sea el documento, debe estar vigente, en formato físico y en buen estado. No se acepta la versión digital

  • Documentos de Registro y Propiedad del vehículo en orden: título del automotor para vehículos propios o la debida autorización del titular, al momento de emprender el viaje.

  • Licencia de conducir vigente y con la categoría correspondiente al tipo de vehículo que estés conduciendo.

  • Certificado de Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional o Seguro “Carta Verde” MERCOSUR.

  • Placa de Identificación del vehículo: delantera y trasera. Deben estar visibles y en buen estado.

¿Cómo se realiza el registro migratorio para ingresar a Brasil?

Otro de los requisitos que ver con el registro migratorio al ingresar y egresar de Brasil. “En los pasos fronterizos terrestres y fluviales debe hacer el ingreso y/o egreso de las personas y vehículo en las Oficinas de Policía Federal de Brasil. En algunos pasos fronterizos las instalaciones no tienen cabinas ni disponen de corredor turístico para ómnibus o vans. Por lo tanto, el turista debe detener su vehículo, estacionar y hacer el trámite. De lo contrario puede ser objeto de multa y queda en situación irregular en territorio brasileño”, explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

En ese sentido, la Policía Federal de Brasil recomienda hacer el pre-ingreso al país al inscribirse en la siguiente página web: https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile/. Esta inscripción se debe realizar con un mínimo de 48 horas de antelación del paso fronterizo. Al completar los datos, el sistema genera un código QR que cada persona deberá exhibir en la Aduana.

¿Qué deben presentar los menores?

En caso de viajar con ambos padres, los menores deben portar el DNI o pasaporte que contenga los nombres de ambos padres. En caso de que no figure uno de los nombres, el adulto a cargo deberá acompañar al menor al aeropuerto con la partida de nacimiento. Si un menor de 18 años viaja solo o con uno solo de sus padres, necesita el permiso por parte del progenitor que no viaje.

¿Cómo es la cobertura de Salud en Brasil? ¿Qué se necesita para viajar seguro?

A diferencia de lo que ocurre en Argentina, el sistema de salud público en Brasil sólo cubre la atención de emergencia/urgencia. En cambio, otras internaciones o tratamientos son arancelados. Por esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto aconsejó a los ciudadanos que van a viajar al exterior contratar un seguro de asistencia al viajero con amplia cobertura, “que incluya emergencias, traslados sanitarios, traslados de restos mortales y pre-existencias”.

Las vacunas recomendadas para viajar y evitar enfermarse

Todos los viajeros deben tener consciencia del incremento de casos de fiebre amarilla en Brasil, un virus que se propaga mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. Entre los síntomas, los casos moderados causan “fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Los casos graves pueden causar trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales”, tal como lo detalla el Ministerio de Salud de Argentino.

Al no existir un tratamiento específico para combatir la enfermedad, las autoridades sanitarias aconsejan vacunarse antes de viajar. El acceso a la vacuna es gratuito en distintos centros de salud. “Esta vacuna debe aplicarse 10 días antes de la fecha de viaje y una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida”, se explica en el sitio de la cartera de salud.

Revisar las playas aptas para bañarse

Otro factor a tener en cuenta al viajar a Brasil son las alertas sobre balneabilidad, es decir, el nivel de habilitación para poder bañarse en los balnearios brasileños. “Durante la temporada de verano se ven colapsados los servicios de tratamiento de aguas, generando contaminación y derivando en contaminación en varias playas y aumento de casos de intoxicación y de gastroenteritis”, se advierte en el comunicado del ministerio comandado por Gerardo Werthein.

Otras recomendaciones generales de la Cancillería Argentina

En su comunicado oficial, desde Cancillería anunciaron comunicaron “a las autoridades de los países limítrofes la creación de la Constancia de Documentación Dominial, por encontrarse excepcional y transitoriamente demorada la provisión de Cédulas de Identificación del Automotor por parte del proveedor de materiales”.

Se trata de una constancia que entró en vigencia el 16 de diciembre pasado y que “deberá ser exhibida ante las autoridades de control en formato papel, quienes podrán validarla en la web del DNRPA www.dnrpa.gov.ar”. Al dirigirse al sitio web, quienes viajen podrán elegir la opción de “Descarga de documentación” y, luego, “Constancia de Documentación dominial”. Se trata de una alternativa en caso de no contar con la cédula de identificación del automotor. Si el conductor posee esta última, no tiene la obligación de portar la constancia dominial.

De la misma manera, Cancillería aseguró que países limítrofes fueron notificados acerca del uso excepcional y transitorio de las patentes provisorias, debido a la falta de provisión de patentes metálicas definitivas.

Teléfonos de emergencia de Brasil esenciales para un viaje seguro

  • PRF (Policía Rodoviaria Federal): Llamar al 191 circulando en rutas federales o al 198, en rutas estaduales.

  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): el número 192 debe ser marcado en casos de emergencia médica, como accidentes o cualquier otro problema de salud.

  • Policía Militar: Para situaciones que requieran intervención de seguridad pública, como robos o asaltos, llamar al 190

  • Cuerpo de Bomberos: 193

  • Policía Federal: 194