Polémica judicial por las tierras no frena los acuerdos de Zijin con el Gobierno provincial

Mientras la Justicia de Tinogasta avanza en la investigación penal por presuntas irregularidades en la cesión de tierras donde opera Zijin-Liex, la empresa de capitales chinos sigue desarrollando una serie de actividades en forma conjunta con el Gobierno provincial.

El gobernador Raúl Jalil encabezó un encuentro con el CEO de Zijin-Liex, Gao Jianneng, el secretario general de AOMA Catamarca, Gustavo Molina, y funcionarios provinciales para abordar la situación laboral de los trabajadores. En el marco de la reunión, la compañía se comprometió a avanzar en un acuerdo que traerá “mejoras concretas” para los empleados y a reforzar el diálogo sindical.

Avances y compromisos de la litífera con la Provincia

La reunión, que se concretó en Casa de Gobierno, también incluyó la comunicación sobre las primeras exportaciones a través del Paso San Francisco, presentadas como “un hito” para el corredor catamarqueño. Semanas atrás, las partes se habían vuelto a reunir para avanzar en la obra de conexión eléctrica que uniría las ciudades de Tinogasta y Fiambalá, donde la litífera iba a aportar una suma millonaria para su construcción.

Además del último encuentro por la cuestión laboral, en agosto pasado, Jalil anunció junto al CEO de la minera una inversión extra de 20 millones de dólares para el tendido de una línea de alta tensión entre Tinogasta y Fiambalá. Zijin-Liex está a cargo del proyecto Tres Quebradas, que formalmente está en marcha desde el 12 de septiembre pasado y estima exportar unas 20.000 toneladas de carbonato de litio al año.

Investigación penal en marcha por supuesta violación a la Ley de Expropiación

Mientras la firma china afina su relación con el Gobierno, la Justicia ordenó el inicio de la investigación penal preparatoria contra la empresa, la Municipalidad de Fiambalá y la ex intendenta Roxana Paulón. La denuncia fue presentada por el productor Pedro Saleme, quien advierte sobre supuestas irregularidades en el trámite de expropiación del predio de 345 hectáreas donde actualmente se levanta la planta de la minera. En este contexto, la Justicia ya tomó una serie de medidas de prueba, como una inspección ocular en el lugar y el libramiento de oficios a distintos organismos involucrados en la cuestión.

Según denunció el empresario en su presentación, la Municipalidad de Fiambalá le entregó la posesión de las tierras a Zijin-Liex el 19 de junio de 2019, cuando aún eran de propiedad privada. El proceso de expropiación recién se inició el 18 de septiembre de 2024, cuando la planta ya estaba totalmente instalada y operativa. “La Municipalidad le dio la posesión a la empresa violando la ley provincial de expropiación”, sostuvo Saleme en su ampliación de denuncia. El productor había advertido que en el convenio firmado entre la entonces intendenta Paulón y el representante de Liex, Tomás Manuel de Pablo Souza, el municipio se comprometió a ceder el predio. Cinco años después, con la empresa en pleno funcionamiento, la Municipalidad recién tomó posesión formal de las tierras bajo la gestión del actual intendente Raúl Úsqueda.

Previamente, Saleme había denunciado que el municipio le ofreció apenas $3.000.000 por el terreno, cuando, a su criterio, el valor de mercado de la propiedad superaría los $600.000.000. “El valor actual de la tierra tendría que ser de 671 millones de pesos, un millón por hectárea. En Fiambalá una hectárea vale unos 12 millones de pesos”, había dicho. Esa misma obra de alta tensión, que atraviesa el inmueble en conflicto, fue incluida por Saleme en su ampliación de denuncia con un pedido de paralización hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.