Poncho 2025: abierta la convocatoria para expositores y propuestas artísticas

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca anunció la apertura de la convocatoria para participar en la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se llevará a cabo del 18 al 27 de julio de 2025 en el Predio Ferial Catamarca.

Los interesados en formar parte de los espacios expositivos (artesanías, productos regionales, manualidades, diseño, sector comercial, foodtrucks) y artísticos (música, danza, locución) tienen tiempo hasta el 18 de mayo para inscribirse a través de la plataforma oficial: https://convocatoria-fiesta-poncho.catamarca.gob.ar/

La organización enfatizó que esta es la única vía de postulación y que es fundamental que los aspirantes conozcan y acepten el reglamento específico de su rubro o especialidad.

La Fiesta del Poncho es considerada la fiesta popular invernal más grande de Argentina y el mercado de industrias culturales más importante del Norte Argentino. En su edición 2024, congregó a más de 1.000 expositores y atrajo a más de 1.200.000 visitantes, generando un importante impacto económico en la provincia.

Condiciones generales

  • Salvo en las convocatorias artísticas, para los rubros comerciales es condición excluyente contar con todos los medios de pago electrónicos.
  • La convocatoria es virtual y pública hasta el 18 de mayo.

Convocatorias específicas

Artesanías, manualidades y productos regionales: Abierta a mayores de 18 años de Catamarca, el país y el extranjero. Los stands para artesanos catamarqueños serán sin costo si superan la fiscalización. Se requerirá un canon para artesanos nacionales e internacionales. Los productos deberán cumplir con requisitos de producción artesanal/manual, calidad y creatividad.

Poncho Diseño: Dirigida a diseñadores locales, nacionales (mayores de 18 años) y extranjeros con un mínimo de dos años de residencia. Se valorará la creatividad, originalidad e innovación. Solo se aceptará la comercialización de productos de producción y autoría propia.

Escenarios (Música, Danza, Locución): Exclusiva para artistas (nacidos o con residencia efectiva en la provincia no menor a 5 años) y locutores catamarqueños. Se evaluarán trayectorias y vigencias artísticas. El Escenario Mayor se centrará en folclore argentino, mientras que El Patio y el Pabellón de Turismo aceptarán diversos géneros y estilos.

Sector comercial: Abierta a mayores de edad residentes en la provincia, el país y extranjeros que produzcan artículos de papel y cartón, imaginería, bijouterie, juguetería, cerámica, vidrio, utilitarios de cocina/hogar, flores y fibra vegetal, instrumentos musicales, cuero y textil (blanco hogar e indumentaria). No se admitirá reventa.

Foodtrucks: Dirigida a personas físicas o jurídicas titulares de foodtrucks, con preferencia para residentes en Catamarca. Se requiere inscripción comercial, carnet sanitario y bromatológico vigente, y curso de manipulación de alimentos.