UCC reclama al BNA la extensión de "Días de Ensueño": el convenio está vigente hasta junio


Tras la decisión del Gobierno Provincial y el Banco de la Nación Argentina (BNA) de reformular los programas One Shot y Días de Ensueño, la Unión Comercial de Catamarca (UCC) presentó un reclamo formal ante la entidad bancaria, exigiendo la extensión del plazo de finalización de "Días de Ensueño", inicialmente previsto para el 20 de abril.
La UCC argumenta que, según el convenio firmado, la notificación de la suspensión del programa debía realizarse con 10 días hábiles de anticipación, plazo que no se ha cumplido. "Nosotros habíamos firmado un convenio que decía 10 días hábiles que nos tienen que notificar, entonces hasta el 20 no dan los tiempos, por eso vinimos a plantear esa situación", explicó Cinthia Galarza, presidenta de la UCC.
El asesor legal de la UCC, Diego Quintero, informó que el BNA se comprometió a responder al reclamo en un plazo de 24 a 48 horas. "Por ahora vamos a tomar como válido ese plazo hasta que el banco no se expida. Debemos ser prudentes en función de los consumidores y de nuestros socios", señaló Quintero.
También aclaró que, si bien el convenio original establecía una duración de 90 días, incluyendo hasta junio, ambas partes tienen la facultad de retirarse del acuerdo, siempre y cuando se respeten los plazos acordados para una salida ordenada. "Si bien el banco originalmente firmó un convenio por 90 días, que incluía hasta el mes de junio, es facultad de las partes y está bien que lo sea de que se pueden retirar del convenio en la medida que se cumplan los tiempos que se acuerdan para hacer una salida ordenada", indicó Quintero.
La UCC advierte que los comercios han realizado inversiones en stock basándose en los términos del convenio, y que una suspensión abrupta podría generar un impacto negativo tanto en el sector como en los consumidores.
En cuanto a la reformulación del programa One Shot, la UCC informó que aún no ha recibido ninguna comunicación para discutir el tema, pero aseguró que defenderá los derechos y obligaciones de sus socios para garantizar un "buen producto para todos".
El abogado también se refirió a las irregularidades detectadas en algunos comercios, señalando que, si bien se han comprobado algunos casos, estos no justifican la cancelación de un programa tan importante. "Más allá que si ha habido casos, que sí se han podido comprobar, tampoco tienen la entidad ni la envergadura como para definir el cese de una promoción tan importante", afirmó Quintero, añadiendo que la decisión podría deberse a una falta de capacidad financiera para sostener el programa o a una percepción exagerada de las irregularidades por parte del Gobierno. "Nosotros entendemos que no hay tal magnitud de desastre por parte del comercio como para justificar la caída del plan. Como les digo, sí hubo algunos excesos que están plasmados, registrados, pero también hay mucho ruido en las redes, la gente por ahí ha hecho una suerte de catarsis social. Y, bueno, todo eso puede haber ayudado al Gobierno a que se convenza de una situación que no es tal", concluyó.