Victoria Villarruel encabezó un acto por Malvinas en el sur con duras críticas a Javier Milei

4/3/2025

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó otro acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas con excombatientes y autoridades de la provincia de Tierra del Fuego. Habiéndose ausentado del discurso de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires, los mensajes enviados en su presencia dentro del territorio fueguino repudiaron las declaraciones del presidente.

El jefe de Estado habló este miércoles desde la Plaza San Martín en Capital Federal, donde expresó anhelar el voto de los kelpers, es decir, los malvinenses: “Buscamos ser una potencia para que ellos prefieran ser argentinos”. De este evento se ausentó la vice, en medio de la mala relación que tiene con el triángulo de hierro.

Los presentes en el acto ubicado en Tierra del Fuego lo criticaron por su política “blanda” hacia el Reino Unido, con respecto al reclamo de soberanía por las Islas Malvinas. Juan Carlos Parodi, titula del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, disparó: “Acabo de escuchar al presidente que, en su discurso, dijo que hay escuchar a los habitantes de la isla decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso porque no es un pueblo originario y todos los sabemos”.

“Este hombre (Javier Milei) reivindica también la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia. Debemos tener un poquito de paciencia, tal vez eso sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores”, agregó ante la atenta mirada de Villarruel, quien no intervino ni rechazó sus dichos.

Además, de forma indirecta refirió a su vínculo roto con el presidente: “El 60% de los argentinos el año pasado nos ilusionamos con un gobierno distinto, con un estilo distinto, pero al poco tiempo se convirtió en un conventillo, similar a todo la anterior. Todos los presidentes, desde Ricardo Alfonsín hasta la fecha, se han peleado con sus vices. Esta fórmula que parecía sólida, con objetivos claros, lamentablemente al poco tiempo se resquebrajó”.

De este modo, aseguró que pasa el tiempo y el Gobierno libertario "va dejando de lado las cuestiones importantes", tal como la lucha por las Islas Malvinas. "Tristemente se va convirtiendo en una fecha más en el calendario. Si perdemos el sentimiento de pertenencia, terminaremos siendo una colonia y cambiando esta belleza que flamea ahí (por la bandera) por un trapo cualquiera. Sería triste ese día”, señaló.