Confecat S.A. puso en funcionamiento un nuevo sistema de producción de energía a través de paneles solares en su complejo fabril de Avenida Presidente Castillo. La inauguración contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi, quienes acompañaron al presidente de la empresa, Carlos Muia.
Las autoridades y directivos empresariales destacaron el impacto de esta iniciativa, que permitirá a la fábrica fortalecer su producción mediante energías renovables, reducir costos operativos y disminuir su huella de carbono. Esta acción se enmarca en el cumplimiento de lo previsto en la Ley Provincial N°5.880, sancionada en diciembre de 2024, que impulsa la producción de energías limpias en la provincia.
Luego de la presentación del nuevo sistema, el gobernador Raúl Jalil enfatizó el objetivo de que Catamarca cuente con más energías limpias. “Este es el desafío, que más de nuestras empresas puedan acceder a créditos, con tasas especiales, para proyectos renovables. Estamos en uno de los mejores lugares del mundo para producir energía solar y eso lo debemos aprovechar”, sostuvo el mandatario.
Por su parte, Carlos Muia agradeció el respaldo y las oportunidades brindadas por el Gobierno de Catamarca. “Gracias a que la Provincia tiene como agente financiero al Banco Nación pudimos acceder a este crédito que atiende las necesidades que tiene la industria catamarqueña”, afirmó el presidente de Confecat S.A.
La inversión para este sistema de energía fotovoltaica ascendió a 400 millones de pesos, obtenidos mediante un crédito del Banco Nación. Esta inversión posibilitó la instalación de 598 paneles de 585W cada uno, alcanzando una potencia instalada de 350 kW, lo que representa un tercio de la potencia contratada a la empresa EC Sapem.
Con la planta fabril sin actividad durante sábados, domingos, feriados y horarios no laborales, el sistema inyecta al sistema 9.528 kWh anuales, lo que equivale al consumo de treinta y una viviendas familiares. De esta manera, el proyecto se alinea con lo establecido en la Ley N°27.191 de Producción de Energía Renovable.