
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
"El país se encuentra en fase de diseminación comunitaria y el Estado continúa sin aplicar las medidas de mitigación", advirtieron más de 700 médicos nicaragüenses en una carta.
DW 29/05/2020 DWLa situación de la pandemia del COVID-19 en Nicaragua fue calificada de "dramática" este jueves (28.05.2020) por la ONG Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), dedicada a defender la libertad de expresión y el acceso a la información pública.
Aunque el gobierno ha reportado 759 casos confirmados de COVID-19, con 35 muertos desde marzo pasado, los hospitales tienen momentos de saturación, los pedidos públicos de ayuda médica parecen ser más comunes, y los féretros en las calles más frecuentes.
"La realidad es verdaderamente dramática, los médicos y hospitales públicos, como privados, están colapsados. El día miércoles 27 de mayo buscábamos oxígenos en empresas, y estaba agotado", informó la Fundación Violeta Barrios, en un comunicado emitido en conjunto con dos organizaciones de periodistas. La ONG lleva el nombre de la expresidenta nicaragüense (1990-1997).
Ayer mismo se conoció de la muerte de un periodista con síntomas de COVID-19, mientras que al menos seis luchan contra la misma sintomatología, sin que hasta ahora hayan podido acceder a las pruebas PCR, para constatar si sufren por la pandemia, ya que estas son administradas de manera discrecional por el Ministerio de Salud.
Al respecto, la organización mundial de escritores PEN Internacional fililal Nicaragua advirtió que la muerte del periodista Gustavo Bermúdez "es un llamado de atención ante la imparable ola de muertes y contagios causados por el coronavirus en Nicaragua, en medio de la indolencia del gobierno de Daniel Ortega que se empeña en negar la enfermedad y que no sólo ha rechazado decretar medidas de aislamiento social, sino que ha promovido actividades masivas que propician el contagio de miles de nicaragüenses".
Por su parte, 716 médicos nicaragüenses dijeron en un comunicado que "el precario sistema de salud pública se encuentra en vías de saturación, con una alta probabilidad de colapsar en los próximos días” por lo que demandan al gobierno que tome medidas para reducir el impacto del COVID-19 en el país. La población, afirman, tiene "un elevado riesgo de muerte debido a la falta de recursos sanitarios para enfrentar la epidemia”.
"El país se encuentra en fase de diseminación comunitaria de la epidemia y el Estado continúa sin aplicar las medidas de mitigación que permitan el control del brote epidémico, ignorando de manera indolente la realidad de la pandemia en nuestro país”, afirmaron los galenos en una carta divulgada este jueves.
El gobierno de Nicaragua sólo reporta 35 muertos y 759 contagios de coronavirus. Sin embargo, datos del independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, que goza de mayor prestigio que el Ministerio de Salud, indican que en Nicaragua al menos 2.687 han sido contagiadas por la pandemia y 598 han muerto.
El gobernador Raúl Jalil rubricó nuevos convenios con el Administrador de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Enrique Cresto.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
El senador nacional por Catamarca recordó que el próximo 22 de julio caduca la moratoria previsional vigente.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
La vicepresidenta participa de un encuentro en el municipio de Ensenada en homenaje al 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La militancia reavivó el “operativo clamor” para que CFK se postule a la presidencia en 2023.