
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
Los hallazgos iniciales están basados en los resultados con los primeros 45 participantes voluntarios, con edades de 18 a 55 años. Otra posible vacuna fue sometida a los primeros ensayos clínicos en Canadá.
DW 14/07/2020 DWUna vacuna en investigación contra el virus SARS-COV-2 fue bien tolerada y generó una actividad de anticuerpos neutralizantes en adultos sanos en los que fue probada en Estados Unidos, según estudios provisionales difundidos por la revista The News England Journal of Medicine y citados por fuentes oficiales estadounidenses este martes (14.07.2020).
La candidata a vacuna, denominada ARNm-1273, es desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH, en inglés), y la farmacéutica Moderna, con sede en Cambridge (Massachusetts).
Los voluntarios desarrollaron lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes en su torrente sanguíneo —moléculas que bloquean las infecciones— en niveles comparados con los hallados en personas que sobrevivieron al COVID-19, reportó el equipo de investigación.
No importa cómo lo veas, estas son buenas noticias”, dijo el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infeccionas del país, a la agencia de noticias AP.
La vacuna experimental, desarrollada por los colegas de Fauci en los Institutos Nacionales de la Salud y por Moderna Inc., comenzará su fase más importante alrededor del 27 de julio: Un estudio con 30.000 personas para probar si las vacunas realmente son lo suficientemente fuertes para proteger a la gente del coronavirus.
“Este es un componente básico necesario para avanzar con los ensayos que podrían determinar si la vacuna protege contra la infección”, dijo la doctora Lisa Jackson, del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington, en Seattle, y quien estuvo a cargo del estudio.
No existe una garantía, pero el gobierno espera tener resultados para finales del año, lo que sería una velocidad récord para desarrollar una vacuna. La vacuna requiere dos dosis, con un mes de diferencia.
No hubo efectos secundarios graves. Pero más de la mitad de los participantes en el estudio reportaron reacciones parecidas a las provocadas por otras vacunas, como fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor en el sitio de la inyección. Para tres participantes que les dieron la dosis más alta, esas reacciones fueron más graves, por lo que no se busca proporcionar esa dosis.
Algunas reacciones son parecidas a los síntomas del coronavirus, pero son temporales, durando aproximadamente un día y ocurren justo después de que la inyección, señalaron los investigadores.
Canadá inicia ensayos clínicos
En tanto, una empresa biofarmacéutica de Canadá que cuenta con financiamiento del Pentágono estadounidense inició los primeros ensayos clínicos con humanos de una posible vacuna contra el COVID-19 y podría tener información sobre su seguridad y eficacia para octubre.
Medicago, que tiene su sede en la ciudad de Quebec, informó sobre el inicio de la fase 1 de su candidata para vacuna, que a diferencia de otras empresas que utilizan productos animales o virus vivos, usa plantas como base para la vacuna, con el suministro del preparado a 180 voluntarios sanos.
Hasta hoy las autoridades canadienses sólo han autorizado pruebas clínicas a dos posibles candidatos: además del producto de Medicago, el Ministerio de Sanidad dio en licencia en mayo a ensayos de una posible vacuna desarrollada por China, pero este país todavía no la ha enviado a Canadá.
Encabezada por el presidente provisorio Oscar Vera, el Senado de Catamarca se reunió en su séptima sesión ordinaria en la que se aprobaron cuatro proyectos.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El senador nacional por Catamarca recordó que el próximo 22 de julio caduca la moratoria previsional vigente.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
El senador radical Luis Naidenoff y la vicepresidenta cruzaron ironías en el inicio del debate. El jujeño Guillermo Snopek tuvo que ser enviado a su banca por la titular del Senado.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
Encabezada por el presidente provisorio Oscar Vera, el Senado de Catamarca se reunió en su séptima sesión ordinaria en la que se aprobaron cuatro proyectos.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.