
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
El país vecino se propone recibir a los visitantes a partir de septiembre y ya tiene todo organizado.
COVID-19 09/08/2021La República Oriental del Uruguay se prepara para recibir al turismo internacional anticipándose a la Primavera, de acuerdo con un plan que trascendió durante el fin de semana. La vuelta de quienes no residen en el país vecino ya ha sido organizada de antemano y está programada para septiembre. En primer lugar quedarían habilitados a ingresar a ese país los propietarios no domiciliados en el Uruguay que estén vacunados y luego los turistas extranjeros.
El "gancho" es poner en práctica el denominado turismo de vacunas. El plan es impulsado por las autoridades a pesar de que últimamente se detectó la presencia de la variante Delta en ese país. Pero paralelamente se produjo en la nación oriental una importante caída de los contagios de Covid-19 debido a una alta vacunación. Así lo reflejaba en las últimas horas el diario El País, que adjuntaba en sus informaciones toda una novedad: la aplicación de una tercera dosis para los inmunizados con Sinovac.
Una vez que lleguen los propietarios sin residencia vacunados, comenzará a correr la cuenta regresiva para que lleguen los turistas, adelantó el ministro de Turismo, Germán Cardozo. "Si todo sigue bien" se habilitará el ingreso de turistas extranjeros vacunados, con dos dosis y 15 días posteriores de inmunización.
Al respecto de los inoculados con la vacuna rusa Sputnik V, que es la más aplicada en la Argentina, el subsecretario de Salud Pública del país vecino, José Luis Satdjian, anticipó: "Los vamos a aceptar".
Ese es un tema sensible que se analiza en el gobierno uruguayo ya que allí atienden el hecho de que la vacuna en cuestión aún no fue avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, remarcan los observadores extranjeros, que un antecedente que podría jugar a favor, es que en ese país pasó algo similar con la vacuna Sinovac, que se comenzó a aplicar antes del visto bueno de organismo internacional.
Por último queda el turismo de vacunas o de salud, que quedaría habilitad en el Uruguay si allí se comenzara a inocular a los visitantes. "Hoy tenemos stock de vacunas suficiente hasta 2023", dijo hace unos días el ministro Cardozo en la Cámara de Diputados. Claro está, esperan que antes todos los uruguayos que quieran puedan recibir su tercera dosis.
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
La directora de la Obra Social, Fernanda Gómez, participó en la provincia de Córdoba del encuentro con referentes de obras sociales provinciales de todo el país.
Según los organizadores de la movilización de la CGT, se manifestaron 500.000 personas. La izquierda puso en la mira a los formadores de precios, pero también fustigó al Gobierno.
La prestigiosa bodega se instalará en Punta de Agua (Fiambalá, Tinogasta), donde el Gobierno Provincial y el municipio trabajan fuertemente en el desarrollo del potencial vitivinícola.
El Estado provincial entregará en concesión la construcción de una Terminal Polimodal de Transporte.
Así lo definió la AFA junto a la Confederación brasileña y la FIFA, que en un primer fallo había dispuesto que se juegue, en la disputa en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
La ex militante de la Túpac Amaru, condenada y liberada al cumplir - el año pasado - dos tercios de su condena, contó los mecanismos de la organización y describió sus vivencias en los 26 años que permaneció junto a Sala.
La directora de la Obra Social, Fernanda Gómez, participó en la provincia de Córdoba del encuentro con referentes de obras sociales provinciales de todo el país.
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
El mandatario provincial adelantó que el Gobierno va a hacer una propuesta para que en este mes de agosto se solucione el tema de los adicionales.
El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, acompañó mediante videoconferencia.
El evento se llevó a cabo en Centro de Convenciones de La Punta, San Luis.
También se inauguró el nuevo Polideportivo Municipal y la pileta semi olímpica.
Según los organizadores de la movilización de la CGT, se manifestaron 500.000 personas. La izquierda puso en la mira a los formadores de precios, pero también fustigó al Gobierno.
El Presidente habló desde La Rioja mientras la CGT, la CTA y la izquierda movilizan en la Ciudad de Buenos Aires contra el aumento de precios.
Además, le pidió al Presidente saque un bono "para los trabajadores que no llegan a fin de mes" y que mantenga las "paritarias libres".