
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La porcentaje está muy por debajo del nivel de penetración que existe en otros países de la región.
TECNO 26/12/2021Apenas el 10% de los hogares argentinos que cuentan con acceso a Internet se conectan por fibra óptica, muy por debajo del nivel de países vecinos.
Según informó la Cámara Argentina de Internet (CABASE), con 1.472.246 de accesos totales, la participación de las conexiones de fibra óptica sobre el total de conexiones de banda ancha en el país llega apenas al 14,93%, mientras que en Uruguay supera el 78%, Brasil el 56% y Chile el 49%.
Los datos "muestran un claro amesetamiento en la tasa de crecimiento de la penetración y cantidad de accesos a través de fibra óptica en el país durante los últimos dos años, registrándose el último gran pico de crecimiento en 2019", señaló la entidad empresaria.
De acuerdo con los datos del primer semestre de 2021, la Argentina contabilizaba en junio un total de 1.472.246 conexiones a internet por fibra óptica, apenas un 12% más que la marca de 1.311.199 de diciembre de 2020 y solo un 26% más que las 1.170.879 accesos por FO existentes un año atrás, en junio de 2020.
Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son Buenos Aires, con 853.264 conexiones, el 57,96% del total; Córdoba, con 151.394 conexiones y el 10,28% del total y Santa Fe con 90.357 y el 6,14%.
Al analizar la tasa de crecimiento de los accesos entre 2014-2020 a nivel regional, surge del estudio que el crecimiento de Brasil es del 217%, posicionándose a la cabeza de la región, seguido por Chile con un 151% y en último lugar, la Argentina con un 129%.
Uruguay, por su parte, dada la alta penetración de la fibra, que se acerca ya al 80% del total de conexiones del país, muestra en los últimos años tasas de crecimiento cercanas al 10%, compatibles con la madurez del mercado.
Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a Internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%, apenas un punto porcentual por encima del valor registrado en el período anterior, indicó CABASE.
Según la entidad, eso evidencia un leve incremento en el total de accesos fijos a Internet con una variación interanual que se ubica en un 9,2%.
Por último, el informe reveló que entre junio de 2020 y el mismo mes de 2021 la Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a Internet por región, alcanzando un total de 603.913 hogares con accesos fijos, cifra que representa una variación interanual del 14,17%.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.