
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
Tras la conquista de Jerson, la primera ciudad relevante tomada por los rusos y de importancia estratégica en el Mar Negro, las fuerzas parecían moverse para aislar a Ucrania del acceso al agua a través de sus puertos clave del sur. Se fijó el establecimiento de un "corredor humanitario".
ACTUALIDAD 03/03/2022El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la invasión de Ucrania avanza "según lo planeado", en el octavo día de operaciones marcado por conquistas en el sur del país y el establecimiento de un "corredor humanitario", mientras Occidente alerta que "lo peor está por venir" ante la continuidad de los bombardeos.
Octavo día de combates
Tras la conquista de Jerson, la primera ciudad relevante tomada por los rusos y de importancia estratégica en el Mar Negro, las fuerzas parecían moverse para aislar a Ucrania del acceso al agua a través de sus puertos clave del sur.
En ese marco, fuertes combates continuaron en las márgenes de otra estratégica localidad portuaria, Mariupol, sobre el mar de Azov, donde gran parte de la población seguía sin luz ni servicios telefónicos. En las casas y comercios empezaban a escasear la comida y el agua, informó la cadena BBC.
El alcalde Vadym Boichenko dijo que las tropas rusas querían bloquear la ciudad de 440.000 habitantes, impidiendo las evacuaciones y el abastecimiento.
"Destruyeron todos los puentes, destruyeron los trenes para impedir que salgan nuestras mujeres, niños, ancianos. Nos impiden abastecernos", declaró, y dijo que había ataques constantes desde todos los frentes.
Varias explosiones se oyeron también en Kiev, con informaciones encontradas sobre la enorme columna de artillería que desde hace días se dirige hacia la capital.
Un funcionario de defensa de EEUU sugirió que el convoy parecía haberse "estancado", pero también se especuló que podrían estar reagrupándose y esperando suministros logísticos antes de un asalto a la urbe.
Además de Jerson, las tropas rusas se hicieron ya con otro puerto importante del país, Berdiansk.
Otro punto caliente del conflicto es Jarkov, la segunda ciudad más poblada del país con 1,4 millones de habitantes, escenario de fuertes bombardeos y de combates tras el aterrizaje de tropas aerotransportadas rusas.
Autoridades locales también denunciaron ataques aéreos en la cercana ciudad de Izium que mataron a ocho personas, incluidos dos niños y, en el norte de Ucrania, los servicios de emergencia de la ciudad de Chernigov informaron de la muerte de al menos 33 personas en un bombardeo contra áreas residenciales, incluyendo colegios.
"La operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado", dijo Putin al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, agregando que sus tropas combaten contra "los neonazis" y que "rusos y ucranianos son un solo pueblo".
En una conversación previa con su par francés, Emmanuel Macron, Putin prometió continuar "sin concesiones" su ofensiva.
La advertencia de Occidente
Tras esa conversación, Macron llegó a la conclusión de que "lo peor está por venir" en el conflicto, informó la Presidencia francesa.
Ante este panorama, el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió un mayor apoyo de las potencias occidentales y advirtió que si su país es derrotado, Rusia no vacilará en atacar a los países bálticos y el resto de Europa.
Reclamó en particular que los países occidentales "cierren el cielo" ucraniano a los aviones rusos o le entreguen aviones a Ucrania.
Hasta ahora, los países occidentales entregaron armas a Ucrania, pero centraron su respuesta en una batería de sanciones para aislar a Rusia diplomática, económica, cultural y deportivamente.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
El Ministerio de Salud informó que se produjeron 33.989 nuevos casos positivos en los últimos siete días.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
En la presentación de su libro “El Camino del libertario”, en la Feria del Libro, Javier Milei prometió cerrar el Ministerio de Mujer si llega a la presidencia.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
La intención es replicar la propuesta en todas las capitales en una fecha unificada e instalarlo como propuesta permanente durante todos los años.