
Acueducto Valle Viejo: etapa clave para mejorar el servicio de agua en la zona Este del departamento
ACTUALIDAD 22/09/2023Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Será la primera vez que la central realice una movilización desde el inicio de la gestión del presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019.
ACTUALIDAD 14/07/2022La mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió que el próximo 17 de agosto realizará una gran movilización por el centro porteño para reclamar contra los formadores de precios, en medio de un contexto de inflación sostenida.
Será una marcha que encabezarán los gremios más grandes del país desde el Obelisco hasta las puertas del Congreso Nacional, con el objetivo de poner el ojo en quienes marcan el rumbo de los precios en el país, especialmente el de los alimentos.
Sin embargo, la movilización de la CGT, que encabezan Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, pone el foco inevitablemente en la imposibilidad del Gobierno Nacional para controlar las subas de precios.
La decisión de salir a la calle se tomó este jueves en una reunión de la mesa chica, aunque será ratificada el próximo jueves 21 en el encuentro del consejo directivo de la central, que también llevará a cabo el próximo 26 de julio un acto en homenaje a Eva Perón.
Si bien la marcha no será una protesta abierta contra el Gobierno Nacional, se convertirá en un tiro por elevación contra la Casa Rosada, en momentos en que varios dirigentes de la CGT, entre ellos uno de sus secretarios generales, Moyano, cuestionaron las políticas que anunció la ministra de Economía, Silvina Batakis, en el inicio de esta semana.
Se espera que durante la protesta del próximo 17 de agosto se escuchen voces de gremialistas que apunten también a modificar el rumbo económico del Gobierno.
Además, será la primera vez que la central realice una movilización desde el inicio de la gestión del presidente Alberto Fernández en diciembre de 2019.
La protesta de los sindicatos se enmarcará en un creciente clima de reclamo al Gobierno para mejorar las condiciones de los trabajadores y de los sectores más vulnerables, golpeados por la inflación, que también se materializa en manifestaciones de las agrupaciones sociales oficialistas y opositoras.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Victoria Villarruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo lanzaron críticas cruzadas y plantearon sus propuestas en el primer debate de vices.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.