
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Los visitantes y turistas pueden observar las pinturas milenarias en una réplica de una de las cuevas ubicadas en el Parque Arqueológico “La Tunita”.
ACTUALIDAD 17/07/2022En el stand de la Municipalidad de Ancasti, dentro del Pabellón de Turismo, los visitantes y turistas pueden observar las pinturas milenarias en una réplica de una de las cuevas ubicadas en el Parque Arqueológico “La Tunita”. Este atractivo fue realizado por el artesano Ariel Filippo. Fue hecho en papel y la culminación de la obra demandó varios meses.
La directora de Cultura del municipio, Gabriela Fabricius, explicó que las pinturas rupestres representan a los aborígenes de hace más de 1000 años defendiendo su cultura, su rol de cazadores y los animales con los que contaban.
“Es una réplica de una de las cuevas que se encuentran en el Parque Arqueológico ‘La Tunita’, que está ubicado en el departamento Ancasti. Esta cueva representa la cueva de ‘La Sixtina’, que es una de las más importantes que tenemos en el parque. ¿Qué queremos representar con esto? Que la gente pueda conocer el lugar y lo que hacemos es mostrar una de las culturas más importantes que tuvo la población de Ancasti, que es la cultura de ‘La Aguada’. Estas pinturas tienen más de 1000 años. Mucha gente no la conoce, llegan al lugar, la ven, y nos explayamos en contar lo que es la historia, lo que es el camino, todas la vivencias que tenemos nosotros en nuestro pueblo para mostrar y es parte de la arqueología que tenemos en el departamento”, detalló Fabricius.
Fabricius tomó como ejemplo una de las tantas figuras que pueden observarse y mencionó que la misma representa “un hombre que está haciendo una alabanza, con una máscara. En ese tiempo se utilizaban máscaras para representar a cada cultura y, lo que hacían ahí los hombres en ese momento, es defender la postura que tenían como cazadores, como aborígenes que eran, y los animales que ellos tenían. Si se ponen a ver detenidamente las imágenes, todos usaban máscaras”.
Por último, la representante de Turismo de Ancasti destacó que a partir de esta propuesta, mucha gente se interesa por visitar el municipio y, particularmente, su parque arqueológico donde se custodian varios aleros rocosos con estas pinturas.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.